Radio América. De acuerdo con el analista de la zona norte, Aníbal Cálix, la relación diplomática de Honduras con China, iniciada hace dos años, no ha sido de mucho beneficio para el país, tras la ruptura con Taiwán.
«Es difícil catalogar de positivas las relaciones diplomáticas con China, porque se le dio un manto de secretividad al decreto ejecutivo en todas las negociaciones y por ende no se pueden conocer las cosas claves del proceso», apuntó el entrevistado.
En su segundo aspecto señalado, el exdiputado del Congreso Nacional, refirió que en Honduras se ha tenido una invasión de productos chinos y eso genera más consumo, no obstante, arguyó que el verdadero impacto es cuando se puede exportar y las divisas vienen al país y al mismo tiempo se generan empleos.
Exportaciones de Camarón
Luego de subrayar que no pueden calificarse positivas las relaciones de Honduras con el gigante asiático, el analista de temas nacionales mencionó que el rubro del camarón perdió su principal mercado, el de Taiwán, y el impacto sigue siendo negativo.
Cálix, empero al tema, soslayó que las decisiones se tomaron más ideológicamente y sin preparación como mucha de las cosas que ha hecho el gobierno que preside la mandataria Xiomara Castro, y todo ese impacto no ha sido el mejor.
El analista enfatizó que los Tratados de Libre Comercio se deben hacer con tiempo, en fases y con un verdadero análisis de cuál será el impacto y el beneficio para el país a corto, mediano y largo plazo, pero todo se hizo por razones ideológicas.
El gobierno
Sin embargo, el gobierno señala que ha habido algunos logros en los dos años de relaciones con China, como inversiones en infraestructura y educación; convenios en importación y donaciones.
Tras la ruptura con Taiwán, la industria camaronera, que tenía un amplio mercado en la isla, continúa esperando fortalecer las exportaciones hacia el gigante asiático.
Al respecto, el canciller hondureño dijo a EFE que China “fue muy rápido” al ofrecer en pocos meses el ingreso del camarón con medidas fitosanitarias.
“Adicionalmente, se firmó lo que se ha denominado un acuerdo de cosecha temprana, que ya le permite al camarón hondureño acceder al mercado chino con cero arancel”, subrayó Reina.
Además, los estudiantes becados en Taiwán desde el gobierno anterior, siguen enviando cartas públicas solicitando apoyo al gobierno hondureño actual, para culminar sus estudios.
“Esta situación ya no es solo un problema administrativo, sino que ha puesto en riesgo nuestra educación, estabilidad y, en algunos casos, incluso nuestra salud ya que nuestros seguros médicos están ligados a nuestra inscripción en nuestras respectivas universidades”, cita el pronunciamiento.
Información: Reynel Gutiérrez
PUEDE INTERESARLE: CONADEH denuncia que niñas y mujeres han sido «golpeadas» durante estado de excepción en Honduras