Radio América. Al igual que varios sectores de la población hondureña, el representante de la sociedad civil, Luis León, en las últimas horas pidió al Ministerio Público (MP), que actué de oficio en las denuncias por el manejo de fondos para atender la pandemia del coronavirus en el país.
Subrayó que las denuncias del mal manejo de los recursos para enfrentar el Covid-19, han sido “demasiadas altas”, y, por tanto, las autoridades del MP deben actuar de oficio para investigar las irregularidades de sobrevaloración de precios en las compras para enfrentar la emergencia sanitaria.
En ese sentido, el entrevistado espera que el fiscal general Oscar Fernando Chinchilla, la Fiscalía y la Unidad Especial Fiscal contra Redes de Corrupción (UFERCO) pueda empujar el proceso de investigación de la mala utilización de los fondos para la pandemia.
“Es terrible que estén manejando tan mal los fondos destinados para luchar contra la crisis que tiene de rodillas al pueblo hondureño”, cuestionó León en el Noticiero El Minuto de Radio América.
Señaló que el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) está en la obligación de entregarle toda la documentación al Ministerio Público y este ente judicial también tiene la potestad de solicitarla y realizar su propia investigación, máxime cuando ya existe indicios del mal uso de los cheques emitidos.
No obstante, el analista de temas nacionales enfatizó que el punto es ver la celeridad o del interés del MP para evitar que sigan pasando esos actos de corrupción.
Cabe mencionar que el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) recientemente presentó un informe en la que reveló la corrupción de más de 3.3 millones de lempiras en la adquisición de de mascarillas y guantes descartables.
Asimismo, el TSC dio a conocer una investigación en la que también reveló actos irregulares en la Comisión Permanente de Contigencias (Copeco).
Información: Nelson Murillo
PUEDE INTERESARLE: Magistrado pide a presidente del TSC que deje el orgullo y se haga un lado durante investigaciones a…