Radio América. Los seis hondureños (diputados) señalados de corrupción por Estados Unidos, deberÃan ir y demandar para que allá les dejen de un solo, ya que aquà «drenaron las arcas del Estado y no les pasó nada», manifestó este martes el politólogo del norte del paÃs, Sergio Vélez.
El analista de temas nacionales subrayó que se pone mal dicho de que los recursos públicos son drenados de forma inescrupulosa, pero cuestionó que en Honduras no pasa absolutamente nada.
«No es posible que los recursos destinados para la población que sufren los embates y las situaciones contra la salud, educación, alimentación, pues terminan en la bolsa de inescrupulosos, que ahora que sale un informe de esa naturaleza, esperamos que los seis mencionados hagan un solo bloque y se vayan a Estados Unidos a interponer una denuncia, pero que de paso se queden en la nación del norte», aseveró el entrevistado.
Vélez es del criterio de que los hondureños no pueden seguir soportando la corrupción y dijo que lastimosamente los jueces que conocen los casos, lo único que hacen es voltear la cara para otro lado
«Es una desgracia saber que muchas de esas personas que aquà son respetados empresarios y venerados congresistas, no son mas que delincuentes y con ese informe se está demostrando», puntualizó.
Congresistas, autoridades en ejercicio y exempleados públicos de El Salvador, Guatemala y Honduras fueron incluidos por el Departamento de Estado de Estados Unidos en una lista que los identifica como «funcionarios corruptos», informó este martes la congresista estadounidense Norma Torres.
El listado incluye, en el caso de Honduras, a los congresistas Juan Carlos Valenzuela Molina, Welsy Milena Vásquez López, Milton Jesús Puerto Oseguera, Gustavo Albert Pérez, Óscar Nájera y Gladys Aurora López.