Radio América. El presidente de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), Josué Orellana, sugirió este viernes que el Gobierno puede adquirir Sarilumab como alternativa ante la escasez del medicamento Tocilizumab, que es utilizado para el tratamiento de pacientes Covid.
“Nosotros como empleados del sistema de salud público de Honduras nos preocupa la escasez que habrá de Tocilizumab, ya que este medicamento lo aplicamos a pacientes que tienen la proteína C reactiva alta y esta produce una inflamación pulmonar que puede llevar al paciente a una condición grave o hasta mortal”, señaló Orellana.
Precisó que se han comunicado con organizaciones internacionales de enfermeros, y les han aconsejado que ante la falta del Tocilizumab, podrían utilizar la Sarilumab que ya es utilizada en algunos hospitales de varios estados de Estados Unidos.
“La Sarilumab tiene los mismos componentes y puede realizar el mismo trabajo que hace el Tocilizumab, se debe considerar como una alternativa y por eso el Gobierno debe de estar adquiriéndolo ya”, agregó.
Indicó que no se puede esperar que ya no se tenga el medicamento para poder comenzar a adquirir la Sarilumab.
También, expresó que la población no tiene la capacidad de adquirir este medicamento ya que es costoso, pero el Gobierno debe “correr” para poder adquirirlo y que los hospitales del país no se queden desabastecidos.
Información de Vilma Aceituno