(Radio América)- Junior Ariel Nuñez, se desempeñaba como guardia de seguridad sin embargo, el joven fue despedido y ante la falta de un empleo, el hondureño decidió emprender vendiendo naranjas en diferentes puntos de la capital, convirtiendo su motocicleta en el puesto de naranjas a domicilio.
«No tenía empleo. Compré una maquinita para pelar naranjas y así comencé a trabajar buscando lugarcitos, donde miro gente allí me pongo a vender. Donde miro la oportunidad me paro y comienzo a pelar naranjitas, vendo a 10 la bolsita de 4 naranjas», expresó Nuñez.
Nuñez es padre de familia y con lo que recauda de cada venta resuelve llevar el sustento a su hogar.

«Tengo dos niños que dependen de mí, este oficio me da para llevar comidita a la casa diario», relató.
Además, Nuñez comentó que la idea nació después que un amigo le hiciera el comentario sobre la venta de naranjas ya que por algunas temporadas esta fruta es muy apetecida, luego de conseguir el cítrico comenzó a vender en diferentes puntos de Tegucigalpa y Comayaguela.
Junior Ariel Nuñez, es una de las 2 millones de personas en Honduras que se encuentran en situación de subempleo.
Y es que, según la Secretaría de Trabajo para 2018 la tasa de subempleo en Honduras escaló hasta el 62.8%.
Este indicador se divide en subempleo invisible (ingreso insuficiente) al que corresponde 48.6% y subempleo visible (tiempo de trabajo insuficiente), al que corresponde el 14.2% del total.
Por su parte el Foro Social de Deuda Externa y Desarrollo de Honduras (FOSDEH), en su evaluación de la pobreza en Honduras, afirmó que en nuestro país para el 2018 al menos 2,570,068.00 de personas en situación de subempleo.
Con información de: Edilson Banegas.
Lea más: Hondureño se viraliza por su peculiar forma para vender panqueques en las calles de Tegucigalpa