Radio América. Los recientes apagones de energía en Honduras hacen sospechar que son presiones para que el Gobierno le pague a los generadores de energía en el país, señala el economista Claudio Salgado.
A criterio del analista las interrupciones amplias y frecuentes crean mucha duda a la ciudadanía hondureña que semana a semana recibe informes de supuesto mantenimiento en líneas.
“Esto da a suponer que existen otros elementos que no fuesen labores meramente de mantenimiento”, apuntó.
Cabe mencionar que en días anteriores el Consejo hondureño de la empresa privada (Cohep) emitió un escrito exigiendo al Gobierno el pago a los generadores de energía de los 600 millones de dólares que fueron contratados mediante un bono soberano.
Para Salgado todo parece indicar que los cortes tienen una “forma de presión” pues se realizan los fines de semana cuando la población se encuentra más en casa descansando.
“Pareciera que buscan la protesta enardecida de la gente por el suministro de energía” a manera de señalar al Gobierno, precisó.
De ser así, añadió el economista, sería una mala acción por parte de los generadores térmicos.
En ese sentido no ve justo “interrumpir el fluido eléctrico como una forma de exigir el pago, dejando a gran mayoría de la población sin suministro”, finalizó.
Lea además: