Radio América. Steve Jobs presentó el primer iPhone en 2007. Desde entonces, Apple ha celebrado cada año un evento para dar a conocer algunos de los teléfonos más vendidos del planeta.
Este lunes ha sido el turno de los iPhone 16, en una presentación que se está celebrando en la sede central de Apple en Cupertino (California, EE UU), que comenzó con la presentación de los nuevos Apple Watch y los AirPods.
Los nuevos iPhone tienen un diseño continuista. Pero, como había anticipado el analista de la industria de pantallas Ross Young, los modelos más potentes cuentan ahora con pantallas más grandes.
El iPhone 16 Pro tiene una pantalla de 6,3 pulgadas, mientras que el iPhone 16 Pro Max alcanza las 6,9 pulgadas. Superan así a sus predecesores, que tenían paneles de 6,1 y 6,7 pulgadas, respectivamente. Esto convierte al iPhone 16 Pro Max en el modelo con la pantalla más grande en la historia del iPhone.
Solo las pantallas de los modelos de gama alta presentados hoy, los iPhone 16 Pro y 16 Pro Max, cuentan con una tasa de refresco de 120 Hz. Este parámetro hace referencia a la cantidad de veces que la pantalla se actualiza por segundo.
Cuanto mayor sea, la experiencia será más fluida: las animaciones se percibirán de forma más realista y los desplazamientos entre diferentes pantallas o aplicaciones serán más suaves.
Los modelos básicos
El iPhone 16 mantiene un tamaño de pantalla de 6,1 pulgadas con respecto a la anterior generación, presentada en 2023, igual que el iPhone 16 Plus con sus 6,7 pulgadas. Las novedades externas se centran en nuevo acabado, el Ceramic Shield —es un 50% más resistente que su primera generación y con nuevos colores—; y además, dos nuevos botones: el botón de acción y el de cámara.
El primero de esos botones anteriormente solo estaba disponible en los modelos 15 Pro y permite activar o silenciar el sonido, abrir la cámara, la grabadora, un modo de concentración o la linterna.
Además, los nuevos iPhone también incorporan un nuevo botón que permite ajustar diferentes funciones de la cámara deslizando sobre el dedo. Está ubicado en el lado derecho, justo debajo del botón de bloqueo.
El nuevo botón de cámara permite abrir la aplicación de cámara con un clic. Al pulsarlo es posible hacer fotos y, para grabar vídeos, hay que mantenerlo pulsado.
El botón utiliza un sensor de fuerza y un motor háptico para ofrecer una respuesta táctil. De esta forma, emula la sensación de disparar una foto con una cámara tradicional. Apple indica que otras aplicaciones también podrán utilizar este control de captura.
Además, estrenan el procesador A18, creado específicamente para el iPhone 16. Este procesador ha sido optimizado para ejecutar modelos generativos grandes, y ofrece hasta 2 veces más velocidad en aprendizaje automático, según la compañía.
This is the new iPhone lineup! #AppleEvent pic.twitter.com/okCE6jv3XK
— Apple Hub (@theapplehub) September 9, 2024
A la espera de la IA generativa
Apple también ha resaltado las nuevas posibilidades que traerá Apple Intelligence. Craig Federighi, vicepresidente de software en Apple, ha afirmado que ayudará a los usuarios de iPhone a “priorizar y concentrarse”. La app Mail generará resúmenes de los mensajes y las notificaciones del iPhone aparecerán resumidas, según Apple.
Las más importantes aparecerán primero. Los usuarios podrán usar descripciones para buscar fotos —por ejemplo, de una persona “bailando con un vestido rojo”— o para encontrar momentos específicos en un video.
Los nuevos iPhone son, en teoría, los dispositivos más avanzados de Apple en cuanto a inteligencia artificial. Sin embargo, no incluirán ninguna nueva función de IA generativa con el lanzamiento de iOS 18, previsto para este mes de septiembre.
Apple Intelligence no llegará antes de octubre, con iOS 18.1. Además, dos de sus funciones más destacadas —la generación de imágenes y emojis— no estarán disponibles hasta diciembre, cuando se lance la actualización a iOS 18.2. Y cualquier de esas novedades, de inicio, solo estarán disponible en Estados Unidos y en inglés.
En 2025 llegarán a otros idiomas, como el español, anunció hoy Apple. Sin embargo, la compañía no ha especificado si su llegada a la Unión Europea se retrasará por la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés).
El iPhone 16 incorpora una batería de mayor capacidad, según Apple. Gracias al chip A18 y una gestión avanzada de energía, en teoría ofrece “una mejora significativa” en la duración de la batería. El precio del iPhone 16 parte de los 799 dólares y el iPhone 16 Plus, de los 899 dólares.
Diseño más refinado para el Apple Watch
El primer dispositivo presentado hoy ha sido el Apple Watch Series 10, “con una pantalla más grande, mayor incluso que la del modelo Ultra y un diseño más delgado que nunca”, según Cook. Jeff Williams, director de operaciones de Apple, ha explicado que la pantalla más grande resulta especialmente útil para aumentar el tamaño de la fuente sin sacrificar contenido y contestar mensajes desde el reloj. La pantalla es, además, más redondeada y un 40% más brillante.
La décima generación de los relojes inteligentes de Apple tiene un grosor de 9,7 milímetros. Es casi un 10% más delgada que la Serie 9, según Williams, quien se ha detenido en resaltar funciones de inteligencia artificial de sus relojes inteligentes, pese a que no son compatibles con su nuevo servicio de IA generativa, Apple Intelligence.
El reloj incorpora además un altavoz capaz de reproducir música o podcasts y es el Apple Watch con carga más rápida de la historia. Apple afirma que alcanzar el 80% de carga en 30 minutos.
Apple ha trabajado durante años para intentar convertir su reloj en un asistente médico personal en las muñecas. El dispositivo ya monitorea aspectos clave de la salud, como la actividad física, el sueño y los niveles de oxígeno en la sangre.
Ahora, el nuevo Apple Watch añade una nueva función: la detección de la apnea del sueño, que llegará también a los dos modelos del año pasado, el Series 9 y el Ultra 2.
El nuevo Apple Watch Series 10 incorpora un nuevo medidor de profundidad y puede medir la temperatura del agua tanto en la piscina como en el mar, unas funciones que antes estaban reservadas para el modelo Ultra.
Así lo indican desde Apple y aseguran que el nuevo reloj es ideal para surfear, pescar y “simplemente jugar en las olas” gracias a la nueva aplicación Tides, que ofrece datos sobre las costas de todo el mundo.
El Apple Watch series 10 puede reservarse desde hoy y estará disponible para envíos a partir del 20 de septiembre. El modelo básico parte de los 399 dólares, y el que incluye GPS más celular, parte de los 499 dólares.
En un cambio de estrategia frente a años anteriores, Apple dejará sin actualizar en 2024 los otros dos modelos de la gama de relojes: el Ultra (al que solo añade un nuevo acabado) y el SE.
Los AirPods se diversifican más
Tras los Apple Watch, ha sido el turno de los AirPods 4. Apple ha analizado millones de datos sobre las orejas para diseñar los “AirPods más cómodos de todos los tiempos”. Estos auriculares utilizan aprendizaje automático para detectar los gestos de asentir y mover la cabeza al responder a las preguntas de Siri.
Además, presentan mejoras en el sonido, con graves más profundos. Los AirPods 4 ahora incluyen un estuche de carga USB-C más compacto, que ofrece hasta 30 horas de autonomía.
Apple ha lanzado dos modelos. La principal diferencia es que los más avanzados cuentan con cancelación de ruido. Los AirPods 4 están disponibles por 129 dólares, mientras que los AirPods 4 con cancelación de ruido cuestan 179 dólares.
La compañía también ha presentado los nuevos AirPods Max, que incorporan USB-C y ofrecen audio espacial. Su precio comienza en 549 dólares. Las reservas están abiertas desde hoy y el envío comenzará el 20 de septiembre.
Apple ha presentado nuevas funciones de salud para los AirPods Pro 2, que permanecen sin cambios de hardware. Según la compañía, el 80% de los adultos no ha revisado su audición en los últimos cinco años.
La compañía asegura que los auriculares podrán realizar pruebas de pérdida auditiva y, después, convertirse en un audífono personalizado según las necesidades de cada usuario. El modo de audífono estará disponible en más de 100 regiones a través de una actualización de software para los AirPods Pro 2. Apple no ha especificado cuándo llegará a España esta novedad. EL PAÍS.