Radio América. El Congreso Nacional aprobó la tarde de ayer una ampliación presupuestaria al Consejo Nacional Electoral (CNE) por el orden de los 1,000 millones de lempiras, asimismo, una reforma especial para la contratación directa de bienes y servicios.
Una de las disposiciones de los legisladores da luz verde al órgano que administra los procesos democráticos del país para que puedan implementar un sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP) el día de los comicios el próximo 28 de noviembre.
Dicho consenso habría sido logrado tras una reunión el lunes entre las principales fuerzas políticas del país quienes este día hacían alarde de alcances en pro de la democracia, mientras otros sectores continuaban arreciando en los cuestionamientos.
El caso particular ha sido el del diputado Luis Redondo del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD), quien ha condenado que se le siga impidiendo el uso de la palabra en las discusiones trascendentales en materia electoral.
El parlamentario de oposición ha hecho algunas observaciones puntuales a través de Radio América sobre lo que serían algunos vacíos en el proceso de aprobación en el Congreso.
En ese sentido el congresista del Pinu manifestó que lo aprobado ayer en la Cámara Legislativa aún no está en firme pues la sesión fue suspendida sorpresivamente sin que se ratificara el acta.
“El día de ayer se enviaron unos dictámenes una hora y media después de haber sido convocados y transcurrida la sesión se suspendió sin haber sido aprobada el acta”, dijo.
Por lo tanto, advirtió, lo aprobado el martes “no está en firme porque fue suspendida la sesión a la cual ya debimos haber sido citados hoy a fin de aprobar el acta respectiva”.
“Hasta que no se apruebe el acta lo logrado por los 128 diputados puede ser modificado”, dijo en referencia a lo acontecido también con el diputado nacionalista Agapito Rodríguez.
Redondo hizo memoria que el ex parlamentario suplente de “Tony” Hernández, Samuel Reyes y Juan Orlando Hernández, llevó a cabo modificaciones en la aprobación del acta a través de mociones concernientes a la resolución 1-2018 relacionada al Código Penal.
Lea además:
Congreso suspendió sesión “sorpresivamente” sin aprobar ni ratificar el acta, señala diputada