Radio América. El comisionado presidente del Registro Nacional de las Personas (RNP) Roberto Brevé Reyes, se refirió esta mañana de viernes a la aprobación del préstamo por 9 millones 459 mil dólares para la continuidad y ejecución del “Tramo C” del Proyecto de Modernización del Documento de Identificación en Honduras (Identifícate).
“Ese es el préstamo que el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) había aprobado dentro del conjunto de todo el financiamiento del proyecto Identifícate que quedaba pendiente el último tramo que correspondía a la entrega del Documento Nacional de Identificación (DNI) y por lo tanto, sí es necesario para culminar con 1.7 millones de DNI que están pendientes de entregarse”, explicó Brevé Reyes.
El ingeniero dijo que cuando el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) reciba los fondos en sus cuentas se reanudará el proyecto Identifícate que se encuentra en suspenso en este momento para recontratar el personal y toda la logística necesaria para iniciar este proceso y que antes del 15 de octubre que es la fecha en la que podrían extender la vigencia de la actual tarjeta de identidad, puedan entregar los nuevos DNI.
El comisionado informó que han entregado 130 mil DNI diarios en el pasado y por lo tanto, confían que a un ritmo similar podrían cumplir con los plazos ya establecidos.
Manifestó que con el proyecto Identifícate se ha hecho una labor titánica al enrolar más de 5.3 millones de hondureños mayores de 18 años de edad a pesar de la pandemia de la covid-19 y las tormentas tropicales del pasado noviembre.
«Los colaboradores han hecho un esfuerzo para tener un censo limpio, transparente producto de una base registral que se logró enrolando a los ciudadanos. Se eliminaron los fallecidos, migrantes, traslados ilegales para permitir tener confianza en que ahora si vamos a contar con una base de datos que genere un censo confiable y por otro lado, la impresión de un documento de identificación con toda la seguridad”, apuntó.
En ese sentido, manifestó que el proyecto Identifícate ha sido un éxito puesto que han logrado entregar más de 3.3 millones de DNI sin problemas, quedando pendientes por entregar 1.7 millones.
Explicó que la última fase del proyecto contempla la contratación de alrededor de 3 mil 300 personas desplazadas a nivel nacional para atender ciudades, aldeas y caseríos para que todos los ciudadanos tengan la oportunidad de tener su nuevo documento y enrolar a los que no lo han podido hacer.
Además, precisó que este proceso ha costado alrededor de 60 millones de dólares, lamentando a su vez que por un tiempo tuvieron que detenerse por la pandemia de la covid-19 y “eso nos impidió atender a la ciudadanía en ese momento, tuvimos que contratar personal adicional para cumplir con las medidas de bioseguridad”.
Actualización domiciliaria
“En el proyecto tomamos la dirección física de donde viven los ciudadanos de los municipios donde enrolamos, si el ciudadano no está de acuerdo, tiene la opción de decidir si se queda en ese lugar o puede actualizarlo”, explicó Brevé Reyes.
Por otro lado, expuso que están esperando el dictamen del Congreso Nacional sobre la aprobación del millonario préstamo para saber la instrucción que se les dará para los centros de votación.
Además, informó que tendrán un sistema de inventario eficiente y un software que les permitirá la validación biométrica al momento de la entrega del nuevo documento, no como en el pasado que se hacía de una manera irregular.
En el exterior también “tenemos un programa que desarrollaremos próximamente para ampliar el proceso de enrolamiento y entrega del DNI”, concluyó.
Con información de Héctor Murillo