Radio América. El diputado nacionalista por el departamento de El ParaÃso, Ramón Carranza Discua, presentó una iniciativa la cual fue aprobada en primer debate denominada: “Ley para la creación del protocolo de prevención y atención de casos en riesgo de suicidios en los centros educativos.
EstadÃsticas de la SecretarÃa de Seguridad durante el periodo comprendido del año 2013 a 2023, obtenido a través de la solicitud de información pública SSSS-1745-2023, establecen que en Honduras se registró un total de 3,748 suicidios.
De acuerdo con las edades, las personas que más se quitan la vida están en los rangos de 15 a 30 años, es decir, adolescentes y jóvenes.
La ley que fue aprobada en su primer debate en la sesión del martes 14 de mayo, tiene por objeto establecer un protocolo de prevención y atención del suicidio, asistiendo los casos que denotan tendencias a esta conducta, que debe ser implementado en los centros de educación primaria y secundaria a nivel nacional, y que se basa principalmente en la detección, atención, vinculación y seguimiento de los estudiantes en riesgo de conducta suicida, con el fin de garantizar su protección y bienestar.
Aplicación de la Ley
La ley será aplicable a todo el sistema de educación pública y privada, en los niveles de educación básica y media a nivel nacional.
Con la implementación de la normativa se pretende bajar la incidencia de suicidios en el territorio nacional e identificar las causas por las que los jóvenes y adolescentes se quitan su propia vida.
PUEDE INTERESARLE: Embajador de UE dice que Honduras requiere apoyo externo para combatir crisis climática