Radio América. «Es de estúpidos adulterar las actas, sabiendo que el sistema las rechaza cuando los resultados electorales han sido adulterados, señaló este lunes, ArÃstides MejÃa, asesor del movimiento del precandidato Yani Rosenthal Hidalgo.
«Lo dijimos desde el principio, vamos aceptar los resultados de las urnas y queremos transparencia, si el resultado es adverso, el candidato Yani Rosenthal lo aceptará como el rosenthalismo lo hizo en elecciones pasadas y apoyaba al candidato ganador», aseguró el profesional del derecho.
Ante la pregunta en qué un candidato a diputado pueda sacar 32 mil votos en una urna, MejÃa, dijo, «eso es imposible, es una adulteración de estúpidos, porque inmediatamente el sistema se lo rechaza».
«Si los que creen que adulterando actas que no cuadran, van a lograr algo, pues es absurdo, porque el mismo sistema lo rechaza, son malos fraudulentos y hay que rechazarlos, sin embargo, hay otros que son estúpidos y luego se los descubren y por ser evidentes se pueden procesar por un delito electoral fácil de comprobar», concluyó el togado.
Ente electoral de Honduras estudia 290 impugnaciones de comicios primarios
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras anunció este lunes que estudia 290 impugnaciones de las elecciones primarias del 14 de marzo celebradas por tres partidos polÃticos, sobre las que muchos precandidatos alegan que hubo fraude.
El organismo indicó en un comunicado que la Oficina de Impugnaciones recibió 290 reclamos por inconsistencias en actas de cierre de los comicios primarios, previas a las generales de noviembre.
Del total de impugnaciones, 124 fueron presentadas por precandidatos del partido Libertad y Refundación (Libre, primera fuerza de oposición); 103 del Liberal y 63 del Nacional, en el poder.
Los aspirantes a cargos de elección popular que presentaron impugnaciones, abogados del CNE y otro personal, estudian las reclamaciones.
«Cada uno de los casos es sometido a revisión para verificar si el peticionario tiene razón de su reclamo y en un tiempo establecido en ley, el CNE brindará una resolución en la cual se establece si procede o no el reconteo de votos», explicó el ente electoral.
El plazo para presentar impugnaciones venció el pasado dÃa 26 y a partir de entonces el CNE tiene unos diez dÃas para responder, mientras que para dar a conocer los resultados oficiales tiene como plazo hasta el 13 de abril.
Información: Javier Rivera y EFE
PUEDE INTERESARLE: Finaliza escrutinio de primarias hondureñas entre denuncias e impugnaciones