Radio América. Una controversia se ha desatado por el artículo 3 en la propuesta del proyecto del diputado oficialista, Hugo Noé Pino, que tiene que ver con el presupuesto para las elecciones primarias y generales de Honduras en 2025.
El diputado nacionalista, Antonio Rivera Callejas, manifestó hoy que se opondrán a la implementación de dicho artículo porque busca “violentar la autonomía” del CNE en el manejo del proceso en el tema de la tecnología biométrica para las elecciones del próximo año.
“Ese artículo 3 estaba como artículo 4 en la Ley de Procedimientos y Compras para las elecciones primarias de 2025; lo quitaron de allá y lo pusieron como artículo tres en el nuevo”, comenzó diciendo.
“No es cierto lo que está diciendo el doctor Pino, sino que, ese artículo abarca las generales de noviembre del próximo año”, objetó el parlamentario de oposición quien indicó que no permitirán que se hagan movimientos “entrelíneas” al estilo Venezuela.
El vicepresidente del Congreso Nacional, Hugo Noé Pino, defendió diciendo que el decreto legislativo que presentó habla sobre la implementación del Sistema de Transmisión y Divulgación de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y que este tiene como finalidad garantizar la transparencia.
“La forma de cómo lo hará el Consejo Nacional Electoral es algo dentro de las facultades que la ley le otorga, no se está haciendo una imposición”, apuntó.
El diputado Liberal, Yury Sabas, se sumó a las denuncias de la oposición, señalando que en este poder del Estado se pretende intervenir en la autonomía del Consejo Electoral al incluir en el dictamen del presupuesto el artículo 3.
La precandidata presidencial del Partido Liberal, Maribel Espinoza en cuanto a esta polémica hizo una advertencia al pueblo hondureño, señalando que el CNE es el único autorizado por la Constitución y ley electoral para establecer los procedimientos técnicos. “No es una ley de presupuesto que tiene que fijarlo, como lo están pretendiendo”, agregó.
El diputado nacionalista, José Virgilio García, aseguró que el artículo 3 del decreto legislativo para aprobar el Presupuesto Especial de las Elecciones Primarias e Internas 2025, “vulnera la independencia y autonomía del Consejo Nacional Electoral (CNE)”.
La congresista del Partido Nacional, Merary Díaz, calificó la situación como una “trampa de Libre y sus aliados” para usurpar atribuciones del órgano electoral.
“El CNE es un órgano autónomo e independiente sin ningún tipo de relación de subordinación con los demás poderes del Estado y no se puede seguir violentando la institucionalidad deliberadamente”, respondió por otro lado su colega de Choluteca, Francis Argeñal.
El exconsejero suplente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Maximino German Lobo, mencionó que es “pertinente blindar” los procesos electorales y que dicho apartado “violenta” la Constitución de la República y el artículo 6 de la ley electoral.
Lea además:
Luis Redondo presentó reforma para elevar las penas en el Código Penal por fraudes electorales