Radio América. «Si el Gobierno quiere realmente ser solidario con los consumidores, deberÃa bajar el nivel de ingresos por galón de combustibles que, anda arriba de los 30 lempiras, eso es una barbaridad«, manifestó este viernes el presidente de la Asociación ArtÃculo 19, Darwin Ponce.
El entrevistado mencionó que los costos de energÃa eléctrica, los derivados del petróleo y los elementos cambiarios generan encarecimiento de la importación de materias primas y por ende se dispara la inflación y hace que la canasta básica se encarezca.
«Los derivados del petróleo han mantenido su precio en los últimos meses entre 80 y 85 dólares por barril, por tanto, no hay condiciones externas para seguir pensando en que los combustibles deben subir en el paÃs», señaló el defensor del consumidor.
Ponce, también dijo que pone en duda el tema de los subsidios del Gobierno debido que los valores internacionales de los carburantes se han mantenido en los últimos meses, por lo que debe revisarse la temática, «porque nos están dando gato por liebre».
En ese sentido, el titular de la Asociación ArtÃculo 19 pidió al Gobierno explicar el por qué se está pagando precios altos de los combustibles, como cuando el barril de petróleo costaba 100 o 105 dólares, ya que actualmente está en 85.
De acuerdo con su análisis, «no se justifica los precios actuales de los combustibles en el paÃs», al tiempo que pidió denunciar y exponer a «quienes nos están timando, no solamente desde el Gobierno, sino también de malos hondureños que no reducen los precios cuando los derivados del petróleo bajan».
Todos los combustibles reflejarán aumento el lunes
El Gobierno a través de la SecretarÃa de EnergÃa oficializó este viernes la nueva estructura de precios de los combustibles que entrarán en vigencia a partir del próximo lunes 15 de abril del 2024 tanto en Tegucigalpa como en San Pedro Sula.
La gasolina súper reflejará aumento de 1.05 lempiras por lo que su nuevo precio será de L 113.53 en Tegucigalpa y en el caso de San Pedro Sula sube 1.06 lempiras y su precio será de L 110.50.
En el caso de la gasolina regular presentará incremento en Tegucigalpa de 0.52 (subsidiado por el gobierno) y pasa a costar L.97.91 y en San Pedro Sula sube, 0.50 (subsidiado por el gobierno) por lo que costará L 94.93 por galón.
En cuanto al Kerosene, reflejará un incremento de 0.53 lempiras por lo que se cotizará a L 86.51 en Tegucigalpa y en la capital industrial aumenta L 0.55, su nuevo precio será de L 83.33.
Cabe destacar que el derivado del petróleo más usado en Honduras es el diésel, este combustible tendrá un aumento de 0.28 lempiras (subsidiado por el gobierno) en la capital y su nuevo precio será a partir del lunes de 93.84 lempiras, mientras que en San Pedro sube L 0.30 (subsidiado por el gobierno) por lo que se cobrará a L 90.60.
El gas GLP Vehicular se aumente L 0.15 tanto en Tegucigalpa como en San Pedro Sula, el nuevo precio será de L 46.73, y L 43.20 respectivamente.
En cuanto al gas GLP Doméstico continuará costando 238.13 lempiras en Tegucigalpa y L 216.99 en San Pedro Sula.
Información: Yolanda Maradiaga
PUEDE INTERESARLE: Ejércitos de Nicaragua y Honduras matan en la frontera a un supuesto narcotraficante