De 1.050 nuevas pruebas PCR de laboratorio, el organismo sanitario indicó en un comunicado que 283 dieron positivo, elevando los contagios a 114.642.
La cifra de hospitalizados es de 586, de los que 457 presentan una condición estable, 118 están graves y 11 en unidades de cuidados intensivos, señaló.
Se suman otros 14 fallecimientos, con los que la cifra aumentó a 2.989, por lo que la tasa de letalidad llegó a 2,61 %, dijo el organismo sanitario.
Entre otras estadÃsticas, el Sinager sumó 210 nuevos pacientes que han superado la enfermedad, con los que ya suman 51.688 los que se han salvado de morir por covid-19.
El resto de los pacientes son monitoreados por el personal de la región sanitaria del paÃs, que desde hace un mes se encuentra en alerta roja (emergencia) por los severos daños que le dejó la tormenta tropical Eta e Iota.
La emergencia seguirá por tiempo indefinido por los daños que dejaron los fenómenos naturales en la infraestructura y los cultivos, principalmente en el norte y occidente del paÃs.
Las autoridades sanitarias han pedido hoy de nuevo a la población durante las festividades navideñas que mantenga las restricciones de movilidad con el fin de evitar las aglomeraciones que disparen el número de contagios.
Además, han solicitado que hagan uso de la mascarilla y cumplan con las otras recomendaciones de higiene para evitar más contagios de covid-19 en el paÃs.
Nuevos contagios con covid-19 se han registrado en las últimas semanas en algunos de los albergues en las ciudades más afectadas por Eta e Iota, que se localizan en la región noroccidental del paÃs, que tiene una población que ronda los 9,5 millones de habitantes, de los que más del 60 % son pobres.
Los primeros dos contagios con covid-19 en Honduras se reportaron el 11 de marzo, en dos mujeres que llegaron a Tegucigalpa y San Pedro Sula, las dos principales ciudades del paÃs, procedentes de España y Suiza. EFE
ac/cpy