Al menos tres personas fueron asesinadas a tiros este sábado por hombres armados, que además hirieron a otra, en el oeste de Honduras, informó la PolicÃa Nacional.
El ataque ocurrió en el municipio de Cabañas, departamento de Copán, oeste del paÃs centroamericano, según un informe policial.
Las vÃctimas fueron identificadas como MarÃa del Carmen Pérez (40), Orlin Orellana Pérez (25) y Elder Joel MartÃnez Morales (27).
Uno de los hermanos Orellana Pérez resultó herido de bala y fue trasladado a un hospital estatal de la zona, donde se encuentra «estable y bajo custodia» de la PolicÃa Nacional por suponerlo responsable del delito de homicidio, de acuerdo a la información oficial.
Según las primeras investigaciones, el móvil del homicidio múltiple serÃa un enfrentamiento entre dos familias por la muerte violenta de un miembro de la familia Morales en 2022.
El enfrentamiento ocurrió luego de que tres hombres, entre ellos Elder Joel MartÃnez Morales, llegaron a agredir a la familia Orellana Pérez, asesinando a dos de ellos.
La PolicÃa Nacional «ya tiene las pistas de quienes son las otras dos personas que se dieron a la fuga y realiza los mejores esfuerzos para darles pronta captura».
Este homicidio múltiple ocurre 13 dÃas después de la masacre acontecida el dÃa 15 en una playa en Puerto Cortés, en el Caribe de Honduras, donde fueron asesinadas tres mujeres de la etnia garÃfuna (negra).
Honduras figura entre los paÃses que tienen los Ãndices de violencia más altos del mundo, sin vivir en guerra, con un promedio de entre nueve y diez asesinatos al dÃa, según fuentes oficiales.
El año pasado murieron en Honduras 3.439 personas, 502 homicidios menos que en 2021, de acuerdo a datos de la PolicÃa Nacional.
Las autoridades hondureñas atribuyen buena parte de la criminalidad en el paÃs a grupos del crimen organizado, el narcotráfico y las pandillas.
Las pandillas «MS» (Mara Salvatrucha) y la «Barrio-18», son las más temibles y ambas mantienen una lucha por territorios que controlan en varias ciudades del paÃs centroamericano. EFE