En Honduras se ha detectado la comercialización ilegal de diferentes productos, uno de estos artículos de mayor contrabando son los cigarrillos. Las marcas Modern, Marvel, Trident, Montreal son las que más circulan en el país y es importante que los consumidores las puedan identificar y no comprarlas, pues al hacerlo contribuimos con delincuentes del crimen organizado.
Los productos de contrabando incumplen las regulaciones sanitarias y de etiquetado, en el caso de los cigarrillos no cumplen con las disposiciones de la Ley Especial para el Control de Tabaco y no cumplen con las advertencias de salud autorizadas por el Instituto Hondureño para la prevención al Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (IHADFA).
Cómo detectar un producto de contrabando
Algunas características para detectar un producto de contrabando y evitar poner en riesgo su salud, así como apoyar estructuras de crimen organizado son: precios considerablemente menores a los acostumbrados, productos que no detallan ingredientes, vencimiento ni registro sanitario.
Marcas legales en Honduras y características a tomar en cuenta
En consultas realizadas a las autoridades del Departamento de Operaciones de la Administración Aduanera de Honduras, podemos conocer cuales son las marcas que están legalmente autorizadas para su venta en territorio nacional:
“Las marcas que están legalmente autorizadas en el país para la producción, importación, distribución y comercialización de cigarrillos son Belmont, Dunhill, Pall Mall, Imperial, Royal, Viceroy, Malboro, L&M, Hobby, Esparta, Open y Bronco”, comentó la fuente.
Además indicaron las características y entidades que autorizan dicha comercialización: “Estas son legalmente autorizadas por la Administración Aduanera de Honduras y por ende el IHADFA ha autorizado su venta en el país del producto, el cual debe tener impresa o pictogramas vigentes en el país y que han sido aprobados previamente por el IHADFA, el cual es el único que puede modificar y autorizar su impresión en las cajetillas, envases y paquetes de cigarrillos, así como la venta de estos”.
Cómo opera el comercio ilícito de cigarrillos en Honduras
Debido a los aumentos de impuestos sobre los cigarrillos que van mucho más allá de las tasas de inflación, los fumadores tienden a buscar productos menos costosos. Los delincuentes se han aprovechado de esta tendencia al ofrecer productos de tabaco ilegales a un precio de descuento significativo en comparación con los productos legales.
Algo que llama la atención y debe ser una alerta para las autoridades, es que estos delincuentes, no distinguen entre edades de consumidores para obtener su beneficio y comercian estas marcas ilegales de cigarrillos con menores de edad, cuando es sabido que los menores de edad no deben fumar ni usar productos que contengan nicotina.
Marcas como Modern y Marvel son vendidos en Facebook Market por distribuidoras que están cometiendo el lícito de vender cigarrillos de contrabando que no pagan impuestos, a consumidores que desconocen que estos cigarrillos entre sus ingredientes tienen aserrín de madera, azúcar e incluso estudios han encontrado heces fecales de ratas y de otros animales.
Es importante, que exista una sinergia entre autoridades y consumidores para poner un alto al comercio ilícito, pues el contrabando es un delito y al comprar productos de esta naturaleza contribuimos con los criminales.
Cifras de escándalo del contrabando de cigarrillos a nivel mundial y en Honduras
Los cigarrillos se encuentran entre los productos con más trafico en el mundo y el mercado negro mundial de productos de tabaco es grande y está creciendo. El comercio ilícito de tabaco, al operar fuera de canales legales y regulados, proporciona un fácil acceso a los productos de tabaco para los jóvenes.
Se estima que el valor del comercio ilícito de tabaco es mayor que el comercio ilícito de petróleo, vida silvestre, madera, bienes artísticos y culturales y diamantes de sangre combinados. En nuestro país en el año 2019, el Estado perdió aproximadamente 329 millones de lempiras por evasión fiscal por comercio ilegal de cigarrillos. A nivel mundial los informes sugieren que el comercio ilícito de tabaco representa del 10 al 12% del consumo mundial de tabaco, lo que corresponde a un estimado de 400 a 460 mil millones de cigarrillos ilícitos.