Radio América. Al menos de 90 dÃas para la celebración de las elecciones primarias en marzo de 2025, la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), este lunes instó a fomentar un proceso electoral, transparente, libre y respetuoso de la voluntad del pueblo hondureño.
«Instamos a los órganos electorales y a las instituciones obligadas a unir esfuerzos de cara al proceso electoral, a fin de cumplir fielmente con las leyes, reglamentos y todos los preceptos legales establecidos en el ordenamiento jurÃdico, demostrando un verdadero compromiso patriótico con el pueblo hondureño», exhortó el organismo de sociedad civil.
PolÃtica Limpia
En ese sentido la ASJ hizo un llamado a la SecretarÃa de Finanzas para dar celeridad al desembolso del presupuesto aprobado recientemente por el Congreso Nacional a la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos PolÃticos y Candidatos, fomentando un proceso electoral más transparente.
«Reiteramos nuestro compromiso y acompañamiento a la Unidad de Financiamiento, Transparencia y Fiscalización a Partidos PolÃticos y Candidatos, resaltando la imperante necesidad de una fiscalización concurrente, integral y objetiva a todos los movimientos internos de los partidos polÃticos, para fomentar una cultura de transparencia y rendición de cuentas electoral, garantizando una democracia robustecida como pilar fundamental del Estado de Derecho», añade la nota.
Rendir cuentas
La ASJ reseñó que durante 2024, «hemos registrado más de 250 eventos polÃticos llevados a cabo por precandidatos a elección popular de los tres partidos polÃticos más grandes en el paÃs».
«Demandamos a todos los precandidatos a rendir cuentas del origen y liquidación de los fondos utilizados para el financiamiento de las campañas polÃticas puestas en marcha previo al perÃodo de propaganda electoral legalmente establecido en la Ley Electoral de Honduras, evitando malas prácticas que en el pasado han fomentado la opacidad en el financiamiento de los procesos electorales,» refirió la ONG.
Del mismo modo, la ASJ rememoró n el pasado ciclo electoral de 2021 -según la Unidad de PolÃtica Limpia 2017-2023-de los 4,879 sujetos obligados, 1,619 no presentaron sus informes financieros en elecciones generales 2021, por lo cual se desconoce el origen de 262 millones de lempiras utilizados en campaña electoral.Â
Es por ello, dijo que imperante fortalecer a la Unidad de PolÃtica Limpia, la transparencia y la rendición de cuentas, para evitar que el crimen organizado siga financiando campañas polÃticas en Honduras.
«Invitamos a las organizaciones de sociedad civil, academia, empresa privada, agrupaciones formales e informales y a la ciudadanÃa en general, a convertirnos en observadores y vigilantes del proceso electoral, no sólo el dÃa de las elecciones, sino también en la etapa pre y post electoral, asegurando la posibilidad de un proceso más transparente, democrático y en donde los resultados electorales respeten la voluntad del pueblo hondureño, concluye el documento.
PUEDE INTERESARLE: Miércoles vence plazo para subsanaciones de inconsistencias ante el CNE