Radio América. Con el fin de conocer las propuestas de candidatos de cara a las elecciones internas del 14 de marzo, en la sección “Votemos Informados”, la aspirante a diputada por el Partido Liberal, Fabiola Abudoj, se definió, «soy una mujer con coraje para poder cambiar al país porque las cosas están muy delicadas, por ejemplo, la convulsión social, problemas económicos y electorales y la afectación de la pandemia».
En la entrevista, la precandidata por el movimiento Yanista, se refirió al más del 70 por ciento de los hondureños en pobreza, al tema de la migración de compatriotas, a los más de 600 mil nuevos desempleados, a la alta tasa de contagios de covid-19 en donde muchas personas mueren por causa de la enfermedad.
“No tenemos un sistema adecuado de salud con hospitales chatarras y basureros y la falta de medicamentos a la población hondureña», lamentó.
Abudoj, afirmó que esas situaciones mencionadas son la que la motiva a participar nuevamente en política en busca de una diputación. “Estamos luchando todos los días para que cambien las cosas, porque Honduras se merece dignidad, ya que 6 de cada 10 compatriotas están en la pobreza», subrayó.
Ante la imagen desprestigiada de congresistas con la aprobación de contratos onerosos para las limitadas finanzas en detrimento de la economía del país y de su población, en eso, la entrevistada manifestó, “aquí el bipartidismo ha sido un problema. Tengo la valentía y el coraje de decir que muchos liberales se han equivocado, pero no representan al partido, sino a sus intereses y bolsillos”.
Fabiola, le apuesta a un proyecto sólido de país, cuestionando la eliminación de la MACCIH, las autoridades no dan respuestas, los hospitales chatarras y los casos de corrupción unos tras otros.
Además, que la clase política está desgastada y desprestigiada porque no tiene el sentido común y coherencia de lo que deberían hacer, y cuestionó la reducción del presupuesto a la educación, pero sí, un aumento de recursos a Seguridad y Defensa, como si Honduras estuviera en guerra.
“Una cosa son los presupuestos que se aprueban y otros los que se ejecutan, porque cuando los aprueban dicen que van para salud y a educación, sin embargo, es para proyectos del programa Vida Mujer focalizados a un partido político», reprochó.
“En tierra adentro da tristeza en ver que una casa no tiene luz y agua por ser de un color político, pero la otra si tiene porque no lo es. Esa no es la Honduras que queremos», dijo.
Para Fabiola, un funcionario público que no tiene una agenda anticorrupción dentro de sus propuestas, entonces, no debería postularse, porque esos son los que juegan con el hambre y la dignidad de los hondureños.
Ante la interrogante de obedecer a las directrices o lineamientos partidarios de llegar al Congreso Nacional, en donde se aprueben proyectos que podrían perjudicar los intereses de la ciudadanía, Abudoj, respondió, “debemos entender que el compromiso no es con colores políticos, es con el pueblo hondureño y con la patria».
“Si continuamos acoplándonos a los intereses mezquinos de las élites políticas y económicas del país para seguir subyugando a los hondureños dentro de una esclavitud económica, púes, yo no estuviera participando, porque no es eso lo que yo estoy proponiéndoles a mis compatriotas», finalizó.
PUEDE INTERESARLE: Doctor Chirinos, si logra la diputación, promete trabajar por la juventud y en mejorar la salud