Radio América. El exmagistrado del otrora Tribunal Supremo Electoral (TSE), Augusto Aguilar, este jueves dijo que desde hace tiempo se habÃa advertido que la identificación de los ciudadanos hondureños, sino era un fracaso, pues tendrÃa una serie de irregularidades.
En ese contexto, el experto electoral indicó que el tiempo para la identificación de los hondureños fue muy corto porque en otros paÃses para realizar un proceso de identificación nacional se necesita tres años y en otras naciones para depurar el censo no existe la necesidad de cambiarlo todo.
Acto seguido, Aguilar, explicó que solo consistÃa en tener un censo electoral activo y otro pasivo, este integrado por todos los ciudadanos que no han votado en los últimos dos procesos eleccionarios y en el otro conformado por los que si han ejercido el sufragio.
Agregó que al Consejo Nacional Electoral le corresponde depurar el censo, es decir, quitar a los de las Fuerzas Armadas, los ciudadanos activos en la PolicÃa Nacional y a las personas con sentencias definitivas, pero la cuestión de la depuración de los muertos le corresponde al Registro Nacional de las Personas (RNP).
Bajo la práctica ilegal de movilizar personas de otros municipios para votar en sus términos municipales, Aguilar, proyectó que el 90 por ciento de los alcaldes quieren reelegirse porque desde que se aprobó las trasferencias del gobierno central a las alcaldÃas, los ediles no quieren irse ya que devengan buenos salarios, por ejemplo, los de las ciudades importantes ganan mas que los diputados.
Información: Lesman Morazán
PUEDE INTERESARLE:Â Salvador Nasralla dice que 700 mil personas fueron enroladas en otros lugares y exige limpiar el cen…