EFE.- Las muertes en accidentes de tránsito en El Salvador, principalmente por la distracción al conducir, aumentaron un 7,6% entre el 1 de enero y el 13 de agosto de este 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023 de acuerdo con datos oficiales consultados recientemente por EFE.
De acuerdo con las estadísticas del Observatorio Nacional de Seguridad Vial del Gobierno de El Salvador, en los meses ya transcurridos de este año se contabilizan 806 decesos frente a los 749 de 2023, una diferencia al alza de 57 casos.
El promedio diario de accidentes en este año es de 4 casos, uno más que el promedio de 3 registrado entre enero y agosto del año pasado, según las estadísticas oficiales.
Los datos gubernamentales también indican un alza en los lesionados en percances viales, pasando de 6.572 el año 2023 a 6.961 en el presente, una diferencia de 389 heridos más, un 5,9 %.
La principal causa de los percances viales en el país centroamericano es la distracción al conducir, le sigue invadir el carril contrario y no respetar las señales de tránsito.
Conducir bajo los efectos del alcohol o de drogas es la séptima causa.
Entre tanto, la cantidad total de accidentes de tránsito se elevó un 8,4 %, ya que entre el 1 de enero y el 13 de agosto de 2023 se contabilizaron 10.991 y en la actualidad suman 11.916, con una diferencia 925 percances más.
Además, la cifra de conductores detenidos en estado de ebriedad se elevó un 44,1 % porque los detenidos por esta causa totalizan 1.438 frente a los 998 del año pasado.EFE
Lea además:
Dan por controlado el gran incendio que quemó 10,000 hectáreas en las afueras de Atenas