RADIO AMÉRICA._ El Museo de Auschwitz-Birkenau celebrará el lunes el 80º aniversario de la liberación del que fue el mayor campo de concentración y exterminio nazi en un acto conmemorativo en el que participarán 59 delegaciones encabezadas por jefes de Estado, de gobierno, ministros y otras autoridades entre las que figuran los reyes de España, Felipe VI y su esposa, la reina Letizia.
En el aniversario, los responsables del museo, encargado de preservar la memoria del Holocausto y las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial, quieren dar protagonismo a los 50 supervivientes del campo de exterminio que se sumarán a los homenajes previstos para un dÃa en el que sólo tomará la palabra un polÃtico, el presidente polaco Andrzej Duda.
Acto conmemorativoÂ
Al margen de esa intervención, en el principal acto conmemorativo, la organización ha decidido que, por primera vez desde que se celebran los aniversarios de la liberación, no haya discursos de lÃderes polÃtico y las palabras que se escuchen sean las de los supervivientes, personas cuyos testimonios son cada vez más escasos debido al paso del tiempo.
«Queremos centrarnos en los últimos supervivientes que están entre nosotros y en su historia, su dolor, su trauma y su manera de plantearnos obligaciones morales para el presente», Piotr Cywiński, director del Museo de Auschwitz-Birkenau.
Como reconoce Michael Bornstein, uno de los supervivientes, es muy posible que nunca vaya a reunirse un número tan grande de personas que pasaron por el campo y, aunque «no será fácil regresar a Auschwitz, esta conmemoración será la última de este tipo y allà estaremos».
Presencia de lÃderes mundiales y delegaciones
Más de medio centenar de paÃses y organizaciones internacionales acudirán a los actos conmemorativos del lunes, y junto a los reyes de España, también han confirmado su asistencia los monarcas del Reino Unido, Bélgica, PaÃses Bajos, Dinamarca y Suecia, asà como los presidentes de Italia, Francia, Alemania, Austria y Polonia.
Desde Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha encargado la responsabilidad de representar a su paÃs a Steve Witkoff, enviado de su administración para Oriente Medio, y a Howard Lutnick, secretario de Comercio.
Además, estarán presentes los altos representantes de la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Europa, la OTAN, las Naciones Unidas, la UNESCO y la Soberana Orden de Malta.
ConmemoraciónÂ
La conmemoración también se ha visto envuelta en cierta polémica debido a las especulaciones sobre la posible asistencia del primer ministro israelÃ, BenjamÃn Netanyahu.
La Corte Penal Internacional emitió el año pasado una orden de arresto contra Netanyahu por crÃmenes de guerra y lesa humanidad, pero el primer ministro polaco, el conservador Donald Tusk, confirmó que cualquier polÃtico israelà podrá asistir a la ceremonia sin temor a ser arrestado.
El Gobierno israelà anunció que estará representado por su ministro de Educación, Yoav Kisch.
No se ha invitado a ninguna delegación de la Federación de Rusia, debido a la guerra de agresión rusa contra Ucrania.
El legado de Auschwitz
Como recordatorio del sufrimiento y ausencia de las vÃctimas de Auschwitz-Birkenau, en la puerta principal del campo se ha colocado uno de los vagones de mercancÃas que se utilizaban para transportar a los presos en unas condiciones inhumanas que eran solo el preludio de un sufrimiento mayor.
Para muchas de las personas que llegaron a Auschwitz, el viaje en estos vagones fue el último de sus vidas, pues al llegar al campo eran seleccionados para desempeñar trabajos forzados hasta la muerte o para ser llevados directamente a las cámaras de gas.
La mayorÃa de los prisioneros, sobre todo los niños, mujeres y ancianos, fallecÃan en su primer dÃa en Auschwitz.
Campo nazi
El campo nazi de Auschwitz-Birkenau, el mayor de los construidos por Alemania en la Segunda Guerra Mundial, fue establecido en 1940, inicialmente como campo de prisioneros polacos, pero muy pronto se amplió hasta convertirse en un complejo de instalaciones dedicado a exterminar seres humanos de manera sistemática y a escala industrial.
Se estima que al menos 1,1 millones de personas murieron en Auschwitz, la mayorÃa de ellas judÃos, pero también fueron asesinados polacos, romanÃes, prisioneros de guerra soviéticos y personas de otras nacionalidades.
El 27 de enero de 1945, las tropas soviéticas liberaron el campo y rescataron a unos 7.000 supervivientes que habÃan sido testigos de cómo los responsables del campo habÃan intentado destruir todas las pruebas de sus crÃmenes antes de huir.
Las Naciones Unidas designaron en 2005 esa fecha como DÃa Internacional en Memoria del Holocausto. EFE
LE INTERESA SABER: Diputado señala que contrato de energÃa Brassavola, rompe la matriz de la oferta y demanda en el paÃs