Radio América. El ministro de Educación, Daniel Esponda, anunció que durante el desarrollo de los «Lunes Cívicos Morazánicos» del mes de junio y julio, se les brindará lineamientos a los estudiantes para prevenir el dengue.
La iniciativa se implementa en el marco de la emergencia sanitaria decretada por el gobierno de la presidenta Xiomara Castro, ante el aumento de casos de dengue en el país.
Bajo el Oficio Circular 0103-DSE-2024 se instruye a los centros educativos y autoridades, limpiar una vez por semana los espacios escolares y erradicar los criaderos de zancudos.
Limpieza para erradicar el zancudo
Esponda, comentó que se va a organizar una vez por semana campañas de limpieza, orientadas a la erradicación de los criaderos de zancudos.
“Los Lunes Cívicos no solamente sirven para levantar los valores y los principios de los padres y las madres fundadoras, sino también para gestionar la crisis; así como gestionamos la emergencia cuando tuvimos el problema de contaminación», arguyó el funcionario.
Precisó que Lunes Cívicos también «nos van a servir para que a los niños de todos los niveles del sistema educativo les podamos dar lineamientos para prevenir el dengue”, acotó.
Explicó que al día de hoy no se tienen contagios masivos en los centros educativos y esa es una buena noticia.
Además, hizo un llamado al pueblo hondureño, a los docentes y a la comunidad estudiantil a involucrarse en estas tareas, y los ejercicios que «vamos hacer en los salones de clases puedan replicarse en nuestras casas para eliminar los criaderos de zancudos y los focos de infección».
Operativos contra el Zancudo del dengue
Agregó que junto a la Secretaría de Salud, «estamos impulsando todo un operativo para limpiar y fumigar más de 2,000 centros educativos a nivel nacional».
“Esta estrategia del Día “D” nos va a servir para que los niños, niñas y los jóvenes tengan herramientas de comunicación para que puedan llevar a casa y que eso se convierta en efecto multiplicador; es decir, que los profesores expliquen donde puede haber un criadero de zancudos, como se puede erradicar, que se tiene que hacer con las pilas, el almacenamiento de agua para impedir que se conviertan en criaderos del mosquito”, detalló Sponda.
Comentó que “vamos a hacer la campaña en todos los centros educativos a nivel nacional, pero hemos identificado 2,000 centros educativos con potenciales facilidades para poderse convertir en focos de infección debido a los niveles de humedad, a la maleza y a la acumulación de agua y que cuentan con mayor población estudiantil”, expresó.
Finalmente, el funcionario, detalló que resguardar la integridad física de nuestros niños, niñas y cuerpo docente es fundamental, para garantizar el derecho a la educación y que el sistema educativo siga al buen ritmo en el que vamos.
PUEDE INTERESARLE: Honduras suma 38 muertes por dengue y más de 18.000 casos sospechosos en lo que va de 2024