Radio América. Luego de la confirmación del primer caso de coronavirus en Centroamérica, específicamente en Costa Rica, las autoridades de Salud de Honduras, se manifestaron sobre la situación sanitaria crítica en el mundo, en donde más de 80 naciones están afectadas por la enfermedad del Covid-19.
Ante eso, la exviceministra de Salud, Roxana Araujo, expresó, “nos alarmamos cuando se confirmó el primer caso de coronavirus en Brasil, México y ahora mucho más por el de Costa Rica; hace unos días advertíamos que por tratarse de un virus de carácter respiratorio era cuestión de tiempo que llegara a estos países”.
Para no provocar pánico en Honduras, la vocera del Gobierno sobre el tema del coronavirus, recomendó a las personas mayores de 60 años que mantengan un manejo adecuado de alguna enfermedad crónica que tengan, como ser la diabetes.
Cinco casos sospechosos por coronavirus
La funcionaria en declaraciones a Radio América, informó que hasta la noche de este viernes se tiene en vigilancia a cinco casos sospechosos por coronavirus, entre ellos, una ciudadana que retornó de España al país, quien presentó un cuadro respiratorio agudo, y por tanto, la paciente decidió hospitalizarse en una clínica privada de la ciudad de Santa Rosa de Copán.
Sin embargo, la galena indicó ser una obligación de los centros hospitalarios privados llamar a las regiones de salud en el sentido de brindar información de las eventualidades sobre todo en este momento crítico de la epidemia del Covid-19.
Otro caso sospechoso sucedió en la ciudad de Danlí, El Paraíso, de un ciudadano que viajó el 21 de febrero a México y regresó a Honduras el 28 del mismo mes, con un cuadro respiratorio agudo quien también se hospitalizó en un centro médico privado, según dijo la profesional de la medicina.
Sin embargo, desde ese centro el hombre fue remitido al Hospital Gabriela Alvarado en donde se le tomaron dos muestras para H1N1 y de coronavirus, y ante eso, las autoridades de Salud de manera ambulatoria tratarán a la persona, debido a que su cuadro es compatible con un resfriado común.
Vuelo de retornados
Cabe mencionar que este día llegó al aeropuerto Ramón Villeda Morales de La Lima, Cortés, un vuelo con 115 compatriotas retornados desde México de los cuales tres hombres presentaban fiebre, pero antes las autoridades de salud del país azteca los evaluaron y decidieron que los hondureños estaban en condiciones de viajar a su nación.
La epidemióloga informó que la Oficina Sanitaria Internacional llevaron a los ciudadanos a un centro clínico para tomarles las muestras de H1N1 y coronavirus y serán tratados ambulatoriamente.
Roxana, además de eso, mencionó 14 personas más que están en vigilancia epidemiológica, pero ellos no presentan ninguna sintomatología, sin embargo, los ciudadanos por haber estado en lugares donde se han presentado casos de coronavirus, pues, se les seguirá el procedimiento médico de los 14 días.
Información: Lesman Morazán