Radio América. Tras más de una semana en paro de labores, los médicos especialistas, residentes e internos del Hospital Escuela, de Tegucigalpa, y del Mario Catarino Rivas, de San Pedro Sula, lograron llegar a un acuerdo con autoridades de la Secretaria de Salud (Sesal) para el pago de sus salarios adeudados.
El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Samuel Santos, informó este jueves llegaron a un acuerdo con autoridades de la Sesal, para que se firmen los contratos del primer trimestre del año, de igual manera, que se paguen los salarios a más tardar el 31 de marzo.
Nuevos contratos
Asimismo, el titular del CMH anunció que la primera semana de abril se firmarán los nuevos contratos correspondientes al segundo trimestre del año para evitar atrasos en los pagos de los salarios y luego se firmará de junio a diciembre.
Con respecto a los médicos internistas el galeno mencionó que estos podrán culminar su año con normalidad recibiendo sus respectivos pagos, pero que Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) y la Secretaria de Salud se reunirán para ver la manera de cómo será el ingreso para el próximo año con respecto al ingreso de nuevos internistas.
Escala salarial
Santos también se refirió a la escala básica salarial que reciben a la fecha el gremio y dijo que “eso fue un compromiso de la presidenta de la República Xiomara Castro; la Sesal se comprometió en enviar esa información a todas las dependencias del estado como 911, COPECO, para que procedan a realizar los pagos con el reajuste salarial”.
Entre otros temas el presidente del CMH mencionó que “vamos a realizar una solicitud de ampliación presupuestaria al Congreso Nacional (CN), nos reuniremos con el doctor Wilfredo Sabio quien es el presidente de la Comisión de Salud y con Hugo Noé Pino que es el presidente de la Comisión Financiera del IHSS para pedir la ampliación presupuestaria y la SESAL presentará todos los detalles técnicos de cuánto debe ser dicha ampliación para Salud Pública y poder mejorar las condiciones en los hospitales, así como la compra de medicamentos”.
Puntos importantes
1. Ampliación presupuestaria a la Secretaría de Estado en los Despachos de Salud al 12% de ingresos y egresos del Presupuesto General de la Repúblicа.
2. Pago efectivo de la base salarial aprobada por la SESAL como ente rector de la salud, a todos los médicos, sin distinción de su forma de contratación que laboran en la Secretaría de Salud, Instituto Hondureño de Seguridad Social, Ministerio Público, Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales de Honduras (COPECO), 911, Instituto Nacional Penitenciario, Secretaria de Educación y demás entes centralizados, descentralizados, desconcentrados y autónomos.
3, Firma de contratos y pago a los médicos que laboran bajo la modalidad de contrato e interinato, correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo de 2025.
4. Pago de estipendio-beca de los meses de enero, febrero y marzo de 2025 a los médicos residentes de especialidades médicas.
5. Nombramiento definitivo de los médicos que adquirieron su derecho a permanencia bajo el Decreto Ejecutivo PCM 47-2020.
6. Cese de la retención ilegal de la cuota partidaria a favor del Partido Libertad Refundación.
7. Otorgamiento igualitario del Descanso Especial Profiláctico para los médicos de guardia del Instituto Hondureño de Seguridad Social. Habiendo discutido cada uno de los puntos antes mencionados las partes Acuerdan:
En relación a la Ampliación presupuestaria a la Secretaría de Estado en los Despachos de Salud, el Colegio Médico de Honduras solicitará a la Comisión de Salud y la Comisión de Presupuesto del Congreso Nacional de la República una ampliación presupuestaria para la SESAL, quien se compromete a brindar la opinión técnica correspondiente de lo solicitado.
Pago efectivo de la base salarial aprobada por la SESAL, la Secretaría de Salud se compromete a notificar a todos las instituciones centralizadas, descentralizadas, desconcentradas y autónomas indicando la base salarial para los médicos generales y médicos especialistas de la Secretaría de Salud.
Firma de contratos y pago a los médicos que laboran bajo la modalidad de contrato e interinato, correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo de 2025, la SESAL se compromete que en fecha 31 de marzo todos los contratos estarán firmados y pagados. Contrato por los últimos 6 meses comprendidos de julio a diciembre del 2025.
En tal sentido remitan los contratos elaborados correspondientes del mes de abril a junio del 2025.
En relación al pago de estipendio-beca a los médicos residentes de posgrados médicos. La SESAL se compromete a brindar la transferencia del estipendio beca por última vez a los 17 médicos que fueron retirados de listado actual, debiendo la UNAH, IHSS y SESAL establecer las condiciones para acceder a este beneficio. Así mismo se informa que la SESAL y el IHSS, efectuaron las transferencias para el pago de los 483 médicos estudiantes de posgrado restantes.
En cuanto al nombramiento definitivo de los médicos que adquirieron su derecho a permanencia bajo el Decreto Ejecutivo РСМ 47-2020. La SESAL conjuntamente con representantes del CMH revisaran el listado de los médicos nombrados a fin de cruzar la información con el listado que cuenta el CMH de médicos que laboraron en primera línea e identificar la totalidad de los médicos que faltan de nombramiento.
6. Cese de la retención ilegal de la cuota partidaria a favor del Partido Libertad y Refundación. La SESAL se compromete a que por medio de la Subgerencia de Recursos Humanos enviara circular u oficio con copia al CMH, haciendo la aclaración que la firma de la retención de cuota partidaria es de carácter voluntario y no es requisito para la firma o entrega de contratos.
7. En relación al otorgamiento igualitario del Descanso Especial Profiláctico para los médicos de guardia del Instituto Hondureño de Seguridad Social. – Los Subsecretarios de Estado informarán a la Titular de la Secretaria de Estado en los Despachos de Salud la petición de homologar a 21 días del Descanso Especial Profiláctico y la ampliación a los médicos de guardia del IHSS, en el marco de sus competencias como Comisionada Presidente de la Comisión interventora del IHSS.
El Colegio Médico de Honduras se compromete a suspender las Asambleas informativas de manera inmediata, comprometiendo la SESAL a no tomar represalias contra los médicos que han estado participando en las Asambleas, sin perjuicio de entablar próximas reuniones.