Radio América. El presidente del Colegio Médico de Honduras (CMH), Samuel Santos se refirió a la situación de la epidemia del dengue en el país, en donde hoy se confirmó el fallecimiento de una joven de 23 años mientras se trasladaba al Hospital Mario Catarino Rivas y un menor de nueve años en Comayagua.
Declaraciones
“Nosotros lo analizamos desde su inicio en el contexto de que el 16 de febrero de este año la Organización Panamericana de la Salud (OPS) decretó una alerta a nivel continental por el aumento de casos de dengue; los tres objetivo, disminuir la cantidad del mosquito que pudieran transmitir la enfermedad, disminuir la cantidad de pacientes y el tercero evitar la muerte en el continente americano”, dijo.
Porteña fallece por sospecha de dengue; mientras enfermedad sigue en expansión en Hondurashttps://t.co/XdaYLgNv7U
— Radio América HN (@radioamericahn) June 5, 2024
“Desafortunadamente desde esa fecha, hasta el 01 de junio decretamos una alerta cuando ya tenemos 18 mil casos en el país, de enero a la fecha y teníamos acumulado más de 35 muertes en lo que va del año”, agregó.
“Mientras los hospitales están colapsados significa que no estamos haciendo el trabajo correcto para poder detener la enfermedad de dengue. Nosotros tendríamos que haber movilizado todo el Estado para crear campañas para erradicar el mosquito y los criaderos, un trabajo que debe ser liderado por el gobierno”, señaló.
“Solo estamos tratando de manejar el dengue como si fuera COVID, no son lo mismo, son dos enfermedades diferentes, lo que hay que vigilar son los criaderos y mosquitos. No estamos viendo esas campañas masivas de fumigación en los principales centros, no vemos a la población y al gobierno movilizándose”, expresó.
“Lo único que se están trabajando son en cama en los hospitales, el mensaje que están dando a la población es que no se va trabajar en la comunidad y que debe ser tratado en los hospitales, el dengue no se contiene en los hospitales cada paciente grave que llega a los hospitales es el fracaso de la estrategia de la contención de la enfermedad”, aseguró.
“Mientras no tengamos campañas, los hospitales serán insuficientes”, finalizó.
Con información de Douglas Varela