Las autoridades de la Secretaría de Educación, en las últimas horas advirtieron que el retorno a las clases presenciales en los centros educativos no se hará mientras no existan las condiciones de bioseguridad necesarias.
Éstas afirmaciones fueron brindadas por la viceministra de Educación, Gloria Menjivar, al tiempo que detalló que están enfocados en no perder el vínculo con el estudiante y que estarán realizando el lanzamiento de una plataforma virtual en donde el docente podrá interactuar con 200 educandos al mismo tiempo.
Agregó que están trabajando en una estrategia de valoración de aprendizajes en donde los estudiantes que están desarrollando un trabajo en casa al retornar a los centros educativos puedan ser sometidos a una nivelación.
“En este momento todos los Sistemas Educativos, estamos buscando la alternativa para ver cual es la oportunidad que nos está dando justamente esta crisis y uno de ellos es que debemos de trascender con un nuevo sistema educativo innovador con el uso de la tecnología”,
puntualizó.
Añadió que para ello, los docentes tienen que ponerse a estudiar en casa como poder hacer clases virtuales, por ejemplo: “porque al retornar a clases de pronto este virus u otra pandemia que vuelva a surgir, Dios no lo quiera nos vuelve a poner en una situación igual”.
Afirmó que están tratando de rescatar competencias esenciales que debe tener el estudiante que ya el Currículo lo dice cuales tienen que ser.
Expresó que en el Canal Telebásica, se tienen durante las 24 horas del día programación educativa y otras metodologías como la educación por radio, que se están adaptando a la situación.
Reconocimiento
Asimismo, la funcionaria, reconoció la labor de los docentes durante esta crisis del COVID-19.
Mencionó que pasar el calendario iniciando en otro mes del año y trabajando en diciembre y enero es otra alternativa y no está fuera de las opciones, pero en este momento se está construyendo una estrategia no solamente para ahora sino para cualquier otra situación que se vea.
Finalmente, dijo que se está haciendo un trabajo arduo porque el propósito no es excluir a los estudiantes o a ciertos sectores sociales, sino ser un sistema incluyente, porque hay que tener en cuenta un elemento, que tenemos muchos estudiantes con discapacidad, con pocos recursos económicos y en ellos se está pensando.
Información: Rony Ortiz