Radio América – El secretario de la Presidencia Ebal DÃaz, advirtió este martes a las autoridades de las secretarÃas de Salud y Educación que serán reparados por el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) si no reducen responsabilidades a los médicos, enfermeras y profesores que se mantienen en protestas, en contra de unos decretos que aseguran, están orientados a privatizar servicios públicos.
«Los ministros de Salud y Educación tienen un problema porque si el TSC los audita y encuentra que no han cumplido con la tarea que les ordena la Ley, ellos tendrán que ver cómo responden porque tienen una obligación legal de garantizar los derechos aplicando los instrumentos legales y dentro del marco de sus obligaciones y competencias», expresó.
Según el funcionario, los PCMs por los cuales protestan los médicos y docentes a nivel nacional están vigentes desde el año 2011 y lo que contemplan es a que no haya toma de escuelas públicas y deducción de salarios a quien no trabaja.
«La idea es garantizar los derechos a la educación y salud», dijo DÃaz.
Gobierno anuncia aplicará Ley a profesores que faltan a su trabajo por manifestaciones
Consecuencias
Ebal DÃaz aseguró que una persona falleció este dÃa porque no tuvo acceso a atención médica en el hospital de DanlÃ, El ParaÃso, por lo que pidió al Ministerio Público investigar ese caso.
Pero además, se está violentando los derechos de los pacientes de los hospitales y centros de salud públicos, y de los niños y jóvenes que no han tenido clases en las últimas semanas.
DÃaz manifestó que hay preocupación porque se están incrementando los casos de dengue en el paÃs, y con el paro de labores en salud, no se afrontarÃa esa problemática, aunque el Gobierno esté trabajando en un plan de contingencias.
«Tenemos que tomar conciencia que hay cosas mucho más importantes en juego y no hay justificación para paro de labores, porque se fundamenta en consignas falsas que poco a poco se van develando, como lo hemos denunciado algunos dirigentes gremiales insisten en que se lleguen acuerdos a espaldas del pueblo hondureño que muchos no conocen pero pronto van a salir al aire», expresó.
«Desde hace ocho años tenemos esos PCMs, ¿por qué recrudecer hoy una protesta para afectar al pueblo hondureño. Qué justifica eso, qué hay detrás de todas estas protestas?, creo que hay otros tipos de intereses», dijo.
DÃaz reiteró el llamado a la dirigencia del sector magisterial y médicos para sentarse a dialogar pero «sin agendas ocultas, sin pedir cosas debajo de la mesa. No tenemos una posición radical».
Información: Lesman Morazán