Radio América –  El vicepresidente de la Asociación Hondureña de EnergÃa Renovable (AHER), Samuel RodrÃguez, dijo este domingo que de momento no es factible bajar el precio al kilovatio de energÃa porque eso serÃa poner la lápida a los generadores que están «ahogados» financieramente ante deudas con las instituciones bancarias.
RodrÃguez espera que la comisión interventora de la Empresa Nacional de EnergÃa Eléctrica (ENEE), en quince dÃas pueda conocer la problemática de la estatal y presente un plan para comenzar a tomar decisiones y obtener soluciones en al menos un año.
Los generadores no están en contra de la intervención de la ENEE, pero para RodrÃguez en la junta que dirigirá Miriam Guzmán hace falta un perfil técnico para orientar y sacar al sistema de energÃa de «cuidados intensivos», restablecerlo y volverlo más competitivo.
«El sistema de energÃa está en cuidados intensivos y cualquier mala práctica que hagamos se nos puede ir», expresó.
El empresario dijo que se debe conocer el plan de rescate de la ENEE por parte de la comisión interventora, ver su parte financiera, lo de las pérdidas técnicas y no técnicas y el pago de al menos 9 mil millones de lempiras que adeudan a los generadores, solo de capital, porque están conscientes que no pueden recuperar intereses.
Las pérdidas técnicas y no técnicas de la estatal eléctrica son del 34 por ciento, la empresa compra energÃa pero está perdiendo y los contratos con los generadores están en el marco legal, refirió RodrÃguez.
Será una vez que la interventora resuelva las pérdidas técnicas y no técnicas y tengan un mejor flujo de caja que los generadores estarÃan en posición para poder negociar contratos en el marco legal, pero de momento no pueden hablar de bajar precios serÃa «dañar el marco jurÃdico del paÃs y atacar a la empresa privada, que ha aguantado tiempo de mora y están endeudados con los bancos», y serÃa como ponerles la lápida, señaló el representante de la AHER.
Lea además