Radio América. Honduras es rico en turismo y su gastronomÃa no se queda fuera. Con una gran cantidad de platillos tÃpicos y tradicionales, logran cautivar a cualquier extranjero que visite el territorio hondureño y pruebe estos manjares hechos 100% por catrachos. Esta vez los salvadoreños fueron seducidos por las «baleadas», una de las comidas más consumidas por los hondureños.
Cada tercer sábado de junio se celebra el DÃa Nacional de la Baleada en Honduras, uno de los platillos que más hace sentir orgullo en los catrachos, por lo que no es extraño que se comente a cada persona extranjera que visite el territorio sobre este riquÃsimo alimento.

«Historias» de la baleada
Hasta para los hondureños, es complicado explicar de donde realmente surgen las recetas de las baleadas y de igual forma su nombre. Existen muchas historias que relatan su origen, nombre y receta. Entre las historias hay dos que destacan por sobre otras, su origen se pelea en varios territorios de Honduras y su nombre una anécdota relacionada estrechamente con su nacimiento.

La primera historia cuenta que una señora vendÃa la famosa tortilla de harina con frijoles y queso en San Pedro Sula, y una noche cualquiera hubo una balacera en la cual salió herida, pero no gravemente. A los dÃas regresó a vender en su puesto como normalmente lo hacÃa y las personas que iban a consumir las famosas tortillas de harina, empezaron a referirse a su puesto como: “vamos a donde la baleada“, y asà fue como supuestamente quedó el nombre caracterÃstico de esta comida.
Como segundo relato, se dice que su origen se apoya en una señora que ofrecÃa las tortillas de harina en su negocio, y como tÃpicamente se nombraba como «balas» a los frijoles, los cuales al mezclarlos con el queso seco (la pólvora) y mantequilla en la tortilla (el cartucho), salÃan por el otro lado con agilidad simulando una «baleada».
En el Progreso, San Pedro Sula y La Ceiba, municipios del departamento de Cortés, disputan ser la madre que le dio el nacimiento a las baleadas. Actualmente no sé sabe quien fue la verdadera cuna que le dio hogar a este delicioso platillo.
Baleadas alteran papilas gustativas de salvadoreños
Turistas salvadoreños, recorrieron con empeño la hermosa Honduras y uno de sus grandes deseos era disfrutar uno de los platillos tÃpicos que más se consumieran por locales hondureños. La sorpresa y sin ser extraño, fue la recomendación de las riquÃsimas «baleadas».
https://youtu.be/3vQ_bPTJuDc
En el video se muestra como gozan de las tradiciones que Honduras ofrece en cuanto a su gastronomÃa y sin saber que elegir, se van por la recomendación que ofrece la casa. Su reacción es de complacer a todos los hondureños, pues mostraron su nuevo amor por las «baleadas», tampoco se quedan afuera los demás platos hondureños que llaman la atención por sus ingeniosos nombres, entre ellos «el pollo chuco».
Disfrutarlas con lo que se quiera, es sobre gustos

Las baleadas se pueden disfrutar según el gusto del consumidor, pues se ofrecen la «baleadas sencillas», que consta de frijoles, queso y mantequilla. Asimismo adjuntarles plátano, aguacate, huevo, carne, chorizo, pollo o encurtido, las cuales son denominadas «baleadas con todo».
Un plato que define parte de la tradición hondureña, es imposible no disfrutar en cualquier momento que se quiera. Se pueden comer en cualquier lugar, pues hay locales o puestos en las orillas de las calles que ofrecen las baleadas.
Le invitamos a leer: Youtuber Shin Fujiyama, muestra realidad de Honduras a través de sus videos