Radio América. El congresista del Partido Salvador de Honduras (PSH), Tomás RamÃrez, este domingo se refirió al tema de la Ley de Justicia Tributaria impulsada por el gobierno de la presidenta Xiomara Castro de la cual espera su aprobación en el Congreso de la República.
Empero al tema, el parlamentario afirmó que la bancada del PSH está «a favor de una revisión del sistema tributario», pero una reforma que acompañada de una verdadera justicia que beneficie al gobierno central y a los que quieran invertir en el paÃs y, que la misma sea trasladada al consumidor final hondureño.
«La bancada está lista para debatir con altura en el Congreso Nacional», aseguró.
RamÃrez felicitó al gobierno por la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero dijo que eso no indica que hay que tomar medidas fiscales. Además, «estamos viendo las dificultades que están teniendo las empresas, hay 30 mil empleos directos e indirectos perdiéndose, una baja en las exportaciones y la inversión extranjera», soslayó.
Del mismo modo, el diputado afirmó que no hay disponibilidad de divisas en los bancos, porque el Banco Central de Honduras está restringiendo la compra y, «eso es un problema», por lo que consideró que la Ley de Justicia Tributaria debe «analizarse con pinzas» para sacar el mejor beneficio para el pueblo hondureño.
Aclaró que la restricción de divisas es para mantener las reservas del paÃs y la balanza del Banco Central con el fin de no devaluar la moneda (El lempira), sin embargo, subrayó que ese factor dificulta a los inversionistas en adquirir dólares para importar mercaderÃas, o, atrasa las exportaciones en el proceso de liquidación en las aduanas generando altos costos por su estadÃa.
En ese sentido, el parlamentario consideró importante realizar un análisis al señalar que Nicaragua le está ganando a Honduras en cuanto a la atracción de inversión extranjera por dar facilidades a quienes inviertan ese paÃs centroamericano.
«Inversionistas preocupados»
RamÃrez señaló que algunos inversionistas están preocupados porque quieren venir a Honduras, pero la inestabilidad social del paÃs en el Congreso Nacional y la presidenta Xiomara Castro llamando a una marcha en los bajos del CN, eso no deberÃa ser debido porque se convierte en una injerencia del Poder Ejecutivo en el Legislativo debido a que son independientes, aunque si complementarios.
No obstante, RamÃrez, aseguró que su bancada siempre tiene la voluntad de apoyar leyes orientadas a combatir la corrupción y que también se alcance el objetivo de la instalación de la Comisión Internacional Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (CICIH).
El congresista del departamento de Atlántida cree que la Ley de Justicia Tributaria necesita ajustes por lo que la bancada los ha presentado a través de la diputada Ligia Ramos en la Comisión dictaminadora del proyecto, para que sean tomados en cuenta.
«Debe haber una revisión en la parte tributaria y que exista la justicia que queremos porque ha habido ciertos comerciantes que han abusado de las exoneraciones fiscales, pero también se necesita incentivar la inversión extranjera para generar empleos y oportunidades», arguyó.
Tomás RamÃrez, advirtió que, mientras no se generen las condiciones de seguridad jurÃdica de estabilidad económica y polÃtica, los empresarios tendrán reservas para venir a invertir a Honduras ya que los costos son altos y no hay respeto a los derechos humanos, entre otras reformas, como la electorales para garantizar el libre ejercicio de la democracia en el paÃs.
Información: Rony Salinas
PUEDE INTERESARLE: Economista dice que el acuerdo con el FMI da un «respaldo» para poder atraer inversión al paÃs