Radio América. El titular del Congreso de la República, Luis Redondo, convocó a una sesión extraordinaria para mañana jueves a las 2 de la tarde en donde se tratarán varios temas de la agenda legislativa, entre ellos, un proyecto relacionado con el Registro Nacional de las Personas (RNP), la ampliación de la amnistía migratoria y la derogación de unos decretos.
En la agenda publicada por el Congreso para este jueves se detalla la presentación única del proyecto de decreto orientado a instruir a la Secretaría de Finanzas (SEFIN), incorporar en el presupuesto del Registro Nacional de las Personas, para el año 2023, en su fuente número 11 un monto de 100 millones de lempiras con el fin de garantizar la ejecución de la reestructuración en dicha institución.
El presidente de la bancada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Jhosy Toscano, se refirió a la sesión extraordinaria convocada y manifestó que «el pueblo hondureño espera la derogación de los decretos (57-2020, el 93-2021) necesarios para luchar contra la corrupción».
El decreto 57-2020 fue aprobado el 21 de mayo del año 2020 y el 93-2021 el 7 de octubre del 2021 ambos publicados en el Diario Oficial La Gaceta.
En ese contexto, el parlamentario agradeció a la Junta Directiva del Congreso Nacional que, por fin tales decretos estén sobre la agenda por lo que se espera que la derogación sea por unanimidad y, «el diputado que se oponga, pues está en contra de la lucha de la corrupción en el país», sentenció el titular de los congresistas del PSH.
«Nosotros como bancada vamos a estar puntuales en la sesión para derogar esos decretos para que le demos a Honduras una verdadera investigación en donde el Ministerio Público recupere sus atribuciones y deje de tener un bozal o una camisa de fuerza», expresó el congresista.
En relación al tema que se discutirá en el hemiciclo legislativo de un préstamo de 100 millones de lempiras para el RNP referente a su reestructuración, en eso, Toscano, dijo que esperan el dictamen final de la propuesta del proyecto.
No obstante, la bancada del PSH aclaró que su posición es en defensa de la clase trabajadora, por tanto, dijeron estar en contra de los despidos masivos, por lo que revisarán con detenimiento la modificación presupuestaria del RNP para emitir su opinión sobre el caso.
«Estamos a favor de la clase trabajadora y todos los hondureños merecen que se le respete el debido proceso», finalizó el profesional del derecho.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: ONU condena asesinato de defensor de comunidad garífuna en Honduras y pide investigación