Radio América. En conferencia de prensa la bancada del Partido Nacional, este martes manifestó su posición sobre la Ley del Consejo de Defensa y Seguridad la cual consideran «nefasta, y que la misma vendría instalar una dictadura y llevaría al país como en Nicaragua».
También subrayaron que la referida Ley violenta la democracia, la libertad de expresión de las personas y es un instrumento para silenciar a opositores al Gobierno de Xiomara Castro Sarmiento».
Por tal razón, la bancada nacionalista desde la semana antepasada se pronunció en contra de la nueva Ley del Consejo de Defensa y Seguridad, refirió el congresista Tomás Zambrano.
«Nosotros somos respetuosos de la ley, creemos en el diálogo, pero cuando no lo hay, se acaban las democracias, y este gobierno no es tolerante y ni quiere escuchar las propuestas de la oposición política», apuntó el jefe de bancada.
Entre los calificados «nefastos» en la propuesta de la Ley de Defensa y Seguridad, Tomás Zambrano, señaló al artículo 2 que habla de la supremacía del Poder Ejecutivo sobre las dependencias del Estado y en la autonomía de las Corporaciones Municipales.
También, señalaron «grave» para el país el artículo 5 en la cual se considera «amenazas» en contra la seguridad del Estado, primero, a los organismos internacionales, embajadas y hasta la CICIH al llegar al país, en donde nadie podrá emitir opiniones internas de Honduras, o, contra una decisión del Gobierno que preside Xiomara Castro Sarmiento.
Del mismo modo, indicaron que el artículo 5 establece la «dictadura en criminalizar las acciones de protestas cuando un grupo exija derechos», por ejemplo, a los transportistas los cuales serán considerados amenazas al Gobierno. Igualmente, los políticos.
De la misma manera, en el artículo 8 se establece la integración del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, pero el Poder Ejecutivo decidirá en qué reuniones participará la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, y por ende la normativa no tiene razón de ser, cuestionó Zambrano en la conferencia.
Otro de los puntos por lo cual los nacionalistas no acompañarán la nueva Ley del Consejo de Defensa y Seguridad, «es porque en el artículo 9 se vuelve a incorporar la derogada Ley de Secretos debido que el Gobierno quiere ocultarle información al pueblo hondureño».
Lo mismo, en el artículo 10 en donde se pretende el nombramiento del director de la Policía Nacional, al jefe de la Policía Militar, el director de Inteligencia y del Sistema de Emergencia 911 sin los requisitos establecidos en la ley, es decir, libre nombramiento o destituir sin ningún procedimiento.
Además, en el artículo 15 de la ley que crea el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, le otorga atribuciones independientes del Ministerio Público, es decir, no necesita presentar requerimientos fiscales o denuncias de parte de la Fiscalía, entre otros articulados.
«Esta bancada está a favor de Honduras y de intereses políticos de los que hoy gobiernan», afirmó el parlamentario del departamento de Valle.
En ese contexto la bancada del Partido Nacional recomendó derogar en su totalidad la ley del decreto 239-211 que crea ilegales atribuciones del Consejo Nacional de Defensa y Seguridad.
Al mismo tiempo solicitó la derogación del artículo 287 de la Constitución donde se crea la figura del referido el Consejo.
«Nosotros queremos que los que hoy gobiernan le den seguridad, luchen contra la delincuencia, disminuyan la extorsión y los índices de homicidios en el país», demandaron los diputados nacionalistas.
Información: Héctor Murillo
PUEDE INTERESARLE: El PSH y su bancada apoya venida de la CICIH para judicializar y castigar a corruptos y recupere los…