Radio América. Entre el 1 de enero y el 2 de noviembre de este año, el sector privado recibió 15,085.1 millones de dólares (372,257.1 millones de lempiras) en divisas que genera la economÃa por exportaciones de bienes y servicios, remesas, entre otros; cifra que representa alrededor del 48% del Producto Interno Bruto del 2022 (31,697.50 millones de dólares), informó este martes el Banco Central de Honduras.
Este monto supera el 100% de la cantidad de los dólares que ingresan al paÃs, por lo que el BCH ha intervenido para satisfacer esta mayor demanda de divisas.
Por su parte, desde la reactivación del mecanismo de subasta diaria de divisas, el 13 de abril del presente año, los diferentes demandantes del sector privado han recibido USD9,920.5 millones (L244,811.2 millones) movilizados a través de los agentes cambiarios (Bancos y Casas de Cambio).
Es oportuno mencionar que, los agentes cambiarios son los responsables de garantizar la integridad, veracidad, certeza y seguridad de las posturas de demanda; asà como, el uso idóneo de las divisas asignadas, transmitiendo certidumbre y confianza a los demandantes que, de forma gradual y ordenada, obtienen constantemente un flujo diario de dólares que les garantiza las condiciones para el desempeño de sus actividades económicas.
Mecanismo de subasta
En cumplimiento del marco normativo vigente en el mecanismo de subasta, el BCH ha atendido a través del sistema financiero a todos los sectores de forma equitativa, gradual, y de acuerdo a los flujos de dólares que genera la economÃa, contribuyendo de esta manera a democratizar el acceso a la divisa.
En este sentido, las personas jurÃdicas (grandes, medianas y pequeñas empresas) han obtenido USD7,274.4 millones, las personas naturales (emprendedores, comerciantes individuales y público en general) USD1,089.9 millones, los Bancos y Casas de Cambio (agentes cambiarios) USD1,556.2 millones, de los cuales USD905.7 millones se destinaron a la atención de la demanda por montos menores a USD10,000.00 y USD419.1 millones para sus propios gastos.
Ingresos de divisas
Cabe recordar que los ingresos de divisas de este año son similares a los de 2022, perÃodo en el cual se presentaron fuertes presiones inflacionarias y alzas de precios en la mayorÃa de bienes e insumos importados a nivel internacional; aunado al endurecimiento de la polÃtica monetaria externa que generó a lo interno mayor demanda de dólares por parte de algunos sectores económicos para el pago de deudas y/o realizar inversiones en el exterior; no obstante, durante 2023 se han mitigado estas presiones, reflejándose en menores importaciones.
Mientras tanto, la moderada estabilidad del tipo de cambio, ha contribuido a atenuar los efectos de los altos precios internacionales en la inflación interna, contribuyendo a la reducción de este indicador en el paÃs, en beneficio directo de la capacidad adquisitiva de los hondureños.
El BCH reiteró el compromiso de mantenerse atento y vigilante sobre el desarrollo del mercado cambiario, en conjunto con sus principales actores, Bancos, Casas de Cambio, Asociación Hondureña de Instituciones Bancarias, otras organizaciones gremiales, empresas y público en general, manteniendo con ellos una comunicación constante para asegurar el normal desempeño de la actividad económica.
Información: Yolanda Maradiaga
PUEDE INTERESARLE: Asesor del COHEP: La Comisión Permanente deberá «aguantarse las ansias» hasta 2024 para discutir la Ley de Justicia Tributaria