Radio América. El Banco Central de Honduras, este viernes mediante un comunicado, aclaró que no prohÃbe, no supervisa, ni garantiza el uso de Bitcoin o criptoactivos como medios de pago en el territorio nacional, por eso cualquier transacción que personas naturales o jurÃdicas efectúen con estos activos virtuales, será bajo la responsabilidad y riesgo de quienes lo realicen.
Vea el comunicado integro del BCH:Â
El Banco Central de Honduras (BCH) ante las consultas realizadas sobre el uso de criptoactivos como
medios de pago en el territorio nacional, informa lo siguiente:
1. Los criptoactivos son instrumentos financieros basados en el uso de tecnologÃas de
encriptamiento (cripto) y que a través de ellos, por mutuo acuerdo entre las partes, se
transfiere un derecho (activo).
2. El ArtÃculo 342 de la Constitución de la República determina que, en nuestro paÃs, el BCH es
el único emisor de monedas y billetes de curso legal en el territorio nacional.
3. Como se estableció en los comunicados del 19 de enero de 2018 y 17 de enero de 2020, el
BCH no prohÃbe, no supervisa ni garantiza el uso de criptoactivos como medios de pago en
el territorio nacional; tampoco existe protección de depósitos constituidos con recursos de
criptoactivos. En ese sentido, cualquier transacción que personas naturales o jurÃdicas
efectúen con estos activos virtuales, será bajo la responsabilidad y riesgo de quienes lo
realicen.
4. Al igual que muchos bancos centrales en el mundo, el BCH ha adoptado una posición de
apertura frente a las innovaciones que se están gestando mediante el uso de nuevas
tecnologÃas para brindar servicios de pagos y financieros, tanto preparando a su personal
técnico, como estudiando las principales tendencias y buenas prácticas a nivel mundial. En
este contexto, el BCH ha iniciado el estudio y análisis conceptual, legal y técnico para
determinar la factibilidad de realizar una prueba piloto emitiendo su propio dinero digital o
moneda digital de Banco Central (Central Bank Digital Currency -CBDC-, por sus siglas en
inglés), tal como lo están haciendo la amplia mayorÃa de Bancos Centrales alrededor del
mundo, entre ellos los que ya realizaron pruebas piloto como Uruguay, Jamaica, China y
Singapur.
5. Adicionalmente, el BCH está por aprobar una nueva normativa para brindar mayor
dinamismo e innovación al sistema de pagos del paÃs, permitiendo con parámetros de
seguridad, confiabilidad y protección al consumidor, la adopción de nuevas tecnologÃas que
brindan las empresas Fintech para mejorar los sistemas de pago nacionales.
Información de Ricardo CastilloÂ