(EFE).- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) entregará en los próximos dÃas 180.000 kits para diagnosticar el COVID-19 en los paÃses de la región, dijo a Efe el presidente de la institución, Dante Mossi.
Los kits fueron comprados a Corea del Sur, un socio extrarregional del Banco, y se está a la espera de que lleguen a Tegucigalpa para ser distribuidos, seguramente a partir de la próxima semana, al resto de la región centroamericana con la excepción de Belice, explicó Mossi.
Se trata de kits de diagnóstico compatibles son los sistemas sanitarios de todos los paÃses centroamericanos menos Belice, que por eso «declinó la donación».
Los presidentes centroamericanos «nos indicaron el problema serio de suministros de los kits del coronavirus, porque todos los paÃses del mundo los están demandando y los que Centroamérica tenÃa, en esencia, habÃan sido donaciones de entidades regionales», comentó Mossi.
Ante la situación, el Banco acudió a sus «socios y Corea accedió a vender material de prueba que fuera compatible con los sistemas que ya tenÃa Centroamérica (…) a un precio de 10 dólares cada kit, e hicimos una sola compra (…) el BCIE iba a ser una donación en especie y va a salir más o menos a 25.000 kits por cada paÃs», añadió.
«Lo importante de esto es el precio, 10 dólares por kit, y que se está despachando en medio de una emergencia global, porque todo el mundo quiere estos kits», indicó Mossi.
Esta dotación «es parte de una respuesta muy inmediata», y los paÃses «han tratado hacer compras por su lado también, Honduras va a intentar usar a Corea para comprar, esperamos que sea exitosa y estamos facilitando también esa compra de 200.000 kits más para Honduras».
«Lo valioso de este ejercicio es que se prueba que los socios extrarregionales son muy ventajosos porque son paÃses que tiene otra experiencia, han sido muy exitosos con sus polÃticas de retener el contagios», valoró el presidente del BCIE.
El BCIE fue fundado en 1960 y cuenta con Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y Belice como miembros regionales, y como extrarregionales México, Taiwán, Argentina, Colombia, España, Cuba y Corea del Sur.
Se define como una institución financiera multilateral de desarrollo cuyos recursos se invierten continuamente en proyectos con impacto en el desarrollo para reducir la pobreza y las desigualdades, fortalecer la integración regional y la inserción competitiva de los socios en la economÃa mundial, otorgando especial atención a la sostenibilidad del medioambiente. EFE