Radio América. El Congreso de Honduras eligió este viernes a su junta directiva provisional en medio de una crisis política después de que 20 miembros del Partido Libre se rebelaran al acuerdo de su partido con el PSH por la titularidad del Legislativo.
La nominación de Jorge Cálix fue aprobada por 85 votos en consenso con otras bancadas pese a la posición y advertencias de la presidenta electa Xiomara Castro.
La determinación de juramentar a Cálix por parte de la mesa presidida por el ministro de Gobernación, Leonel Ayala, desató la furia de los 30 propietarios de Libre y los 10 del PSH que le apuestan a la designación de Luis Redondo.
Ante los cuestionamientos de que hubo un error en el procedimiento del ministro Ayala al no ceder la palabra a las partes relató lo siguiente:
1) ¿Por qué se le dio la palabra a una persona que de antemano se sabía estaba en pugna y era de los grupos interesados?
R/ “Cuando yo entré al Hemiciclo me solicitó la palabra la diputada Delia Beatriz Valle y seguidamente cuando ya iba a ingresar al recinto legislativo también me mencionó ese tema el diputado Rasel Tomé”…
“Yo estaba fuera de la sesión cuando eso, pero ya iniciado el evento la diputada Valle se puso en pie y pidió la palabra y lo mismo hizo Rasel Tomé. A alguien había que darle la palabra y la primera en hacerme la solicitud fue la diputada Beatriz”, justificó.
“En el Hemiciclo primero y por su condición de mujer la vi a ella, entonces, por eso se la extendimos la palabra (…)”.
“Fue así que se le dio el curso correspondiente tras proponerse en una junta provisional a Jorge Cálix, Yahvé Sabillón y ella en calidad de secretaria”, explicó.
“Los diputados de cinco bancadas con ochenta y cinco diputados, eran 21 de Libre, 18 del Liberal, 44 del Partido Nacional, uno de la DC y uno del PAC. Fue así que se sometió la moción”.
2) ¿No había lugar para otra propuesta?
R/ “Cuando se plantea en relación a una moción no pueden haber dos en discusión sino sólo una y eso es lo que sucedió en ese momento con el respaldo de 85 votos”.
3) ¿El hecho de ser mujer le valió para que se le diera la potestad?
R/ “Yo a quien miré levantar su mano fue a ella y de quien recibí la petición al nomás entrar al piso del Hemiciclo fue ella y luego Rasel (…) pero sólo uno de los dos tenía que tener la palabra porque no se le podía otorgar a ambos”, subrayó
“Ella fue la primera que me abordó y me dijo, ministro, por favor me da el uso de la palabra”, detalló.
4) ¿Los números tienden a confundir porque era un gran relajo en la mesa principal?
R/ “Sí, lamentablemente se hizo una manifestación un poco intensa y tensa, en el cual un grupo de diputados alzaba la voz y no hacía que se escuchara bien el sistema de sonido”.
“Este tipo de situaciones en algunos momentos sabemos que se dan y la bancada de Libre ha sido intensa en esto por sus dos posiciones”, respondió.
“Este es el juego democrático, pero las firmas son las que cuentan y no podemos llamar al engaño de nadie porque aquí están las firmas que he tomado en consideración ante esta situación ”, acotó.
“La moción fue secundada debidamente (…)”, dejó entrever el funcionario hondureño.
5) Vimos acrílicos, botes con agua y trompadas ¿eso no era motivo para suspender la sesión?
R/ “La tensión es a veces normal en el calor de este tipo de decisiones, la misma se ha venido generando a lo interno del partido que ganó las elecciones y han tenido sus diferentes criterios”.
“Había una propuesta y se le tenía que dar el curso correspondiente y lo hemos hecho”, afirmó.
6) ¿Se siente satisfecho Leonel?
“Sí, claro, totalmente, mi conciencia está tranquila. Los diputados respaldaron la moción presentada ahora y les hago un llamado para que dialoguen”.
“Este no es un momento para estar rivalizando y el pueblo necesita que las fuerzas puedan tener equilibrio, entendimiento y diálogo”, dijo.
7) ¿Ante las declaraciones de Manuel Zelaya que esta es elección de segundo grado y se puede anular ¿qué opinión le merece?
R/ “No tiene lugar un criterio en este momento de esa naturaleza, el Congreso Nacional tiene un deber constitucional y lo está cumpliendo”, finalizó.
Lea además:
Electa entre polémica la directiva provisional del Parlamento hondureño