RADIO AMÉRICA._ Un grupo de pobladores de una zona rural de El Salvador y miembros de una organización comunitaria realizaron este sábado un acto simbólico de bendición del RÃo Lempa, el más largo de Centroamérica, y exigieron al Estado su protección ante la inminente explotación minera en el paÃs, tras la aprobación y de una ley para este fin.
La actividad se desarrolló en la zona conocida como el embalse Cerrón Grande, ubicada cerca de una central hidroeléctrica con el mismo nombre que se encuentra en el cauce del RÃo Lempa, a casi 80 kilómetros de la capital San Salvador.
Los asistentes participaron de un acto religioso y posteriormente fueron lanzadas al agua flores y se realizó una oración.
Cuenca
La cuenca trinacional del RÃo Lempa posee un área total de 17.790 kilómetros cuadrados de los cuales, 10.082 kilómetros cuadrados corresponden a El Salvador, 5.251 a Honduras y 2.457 a Guatemala.
La longitud del cauce principal es de 422 kilómetros, de los cuales 360,2 kilómetros corren dentro de territorio salvadoreño, según datos del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
De acuerdo con Vidalina Morales, una luchadora social, el agua del RÃo Lempa serÃa la más afectada con la explotación minera, lo cual, dijo, «vendrÃa a dañar el diario vivir de miles de personas que utilizan esta agua para su diario vivir, asà como para la agricultura».
«Estamos aquà para recordar y seguir insistiendo que minerÃa no debe de haber en este paÃs, a pesar que ya haya una ley porque la minera es una de las industrias que utiliza cantidades enormes de agua», afirmó Morales en declaraciones EFE.
Recordó que «como salvadoreños tenemos una escasez de agua bien sentida», y reiteró en ese sentido que el RÃo Lempa tiene una de las principales cuencas del paÃs.
Amenaza
«Este rÃo se verá amenazado si se dan los proyectos mineros (…) para nosotros este rÃo es sagrado, es un rÃo que da vida y queremos trasmitir esa labor de defender nuestros vienes comunes de la naturaleza y de defender nuestra único y principal rÃo Lempa», apuntó Morales también presidenta de la Asociación de Desarrollo Económico Social de Santa Marta (ADES).
El agua del RÃo Lempa es utilizada, principalmente, para el riego de cultivos agrÃcolas y la generación de energÃa eléctrica.
ADES
La ADES junto con una veintena de organizaciones sociales, ambientalistas y comunitarias rechazaron la aprobación de La Ley General de MinerÃa Metálica, que ya está en vigencia luego de ser avalada por el presidente Nayib Bukele y ser publicada en el Diario Oficial.
Con esta ley se revierte una prohibición a la exploración y explotación minera en El Salvador vigente desde el 2017.
El presidente Bukele aseguró, a principios de diciembre del año pasado, que el paÃs centroamericano posee los yacimientos de oro «con mayor densidad por km2 en el mundo».
No obstante, ninguna institución del Gobierno ha presentado estudios técnicos que comprueben lo señalado por el mandatario, tampoco se ha informado de los «beneficios» económicos que la explotación de oro en el paÃs traerá a los ciudadanos.
Se estima, según datos de organizaciones ambientalistas, que la explotación minera afectarÃa a alrededor de 4 millones de personas de la zona norte de El Salvador, que integra a los departamentos de Cabañas, Chalatenango, San Vicente, Morazán, San Miguel, Usulután y La Unión.
Recuerdan a ambientalistas asesinados
En la actividad también se recordó a dos ambientalistas asesinados en diciembre de 2009.
Se trata de Ramiro Rivera y Dora Sorto, quienes eran miembros del Comité Ambiental del departamento central de Cabañas y que fueron asesinados en diciembre 2009 por «oponerse a proyectos de explotación minera», según ADES.
Esa asociación lamentó en diciembre pasado la falta de justicia para conocer a los responsables de estos asesinatos y aseguró en un comunicado que «hasta este dÃa, lamentablemente no se ha hecho justicia por sus asesinatos, demostrando el débil sistema judicial que tiene El Salvador».EFE
LE INTERESA SABER:Nicolás Maduro agradece la visita de Manuel Zelaya y autoridades de Serbia, China y Rusia