Radio América. El ministro Erick Tejada, informó que la central hidroeléctrica Patuca III llegó al mÃnimo operativo y ha parado la generación de energÃa.
Además, el funcionario indicó que la ola de calor derribó toda la generación eólica y que las pequeñas centrales hidroeléctricas a filo de agua están casi agotadas.
«Hemos en 4 meses introducido 192 MW de nueva generación y 150 MVA de transformación del Sistema Interconectado Nacional, lo cual ha sido fundamental para mejorar condiciones», escribió en su cuenta de X, el también gerente de la Empresa Nacional de EnergÃa Eléctrica (ENEE).
Señaló que el Valle de Sula es la zona más afectada por sobrecarga de transformadores y circuitos dañados.
«El @CNDHonduras toma decisiones minuto a minuto según condiciones climatológicas y disponibilidad de energÃa, mencionó Tejada.
CaÃda de energÃa eólica
Además, el 99% de la generación eólica se ha caÃdo y se tienen más de 150 MW de indisponibilidad de la generación térmica debido a los daños en las unidades de generación.
La sobrecarga de transformadores e incidencia de bajo voltaje a nivel nacional, y sobre todo en el Valle de Sula, ha proliferado debido a las altas temperaturas que imperan especialmente en la zona norte del paÃs.
La ENEE, con su Plan de Contingencia, ingresó 192 MW de nueva generación al Sistema Interconectado Nacional y 150 MVA de transformación de energÃa.
La ampliación de 11 subestaciones y construcción de 4 nuevas, la renovación de las centrales hidroeléctricas Francisco Morazán, Cañaveral y RÃo Lindo, la adjudicación de 20 transformadores de potencia para ampliar 20 subestaciones y inversión en la repotenciación de 14 circuitos de distribución gracias a los ahorros generados por la transferencia de funciones operativas de EEH a la ENEE, representan un avance importante en las inversiones históricamente postergadas en el subsector eléctrico.
Estragos climáticos
Los embates a nivel regional del potente fenómeno climático actual han hecho estragos jamás vistos en los sistemas eléctricos regionales y en los niveles de contaminación observados.
«Lamentamos las declaraciones de descrédito de aquellos actores que buscan la privatización de las empresas públicas latinoamericanas y que se han valido de una problemática regional y técnica para motivar sus ataques polÃticos, colocando su interés privado por encima del interés público, tal y como está ocurriendo con el Instituto Costarricense de Electricidad y la Comisión Federal de Electricidad de México», añade el comunicado de la ENEE.
En Costa Rica ya se reportaron las primeras lluvias constantes en los últimos 4 dÃas, las que han permitido estabilizar el suministro de energia eléctrica en este paÃs.
De igual forma, la Secretaria de Gestión de Riesgos y Contingencias (COPECO) «nos ha informado que se esperan las primeras precipitaciones de lluvia para los próximos dÃas de mayo y, en función del comportamiento climatológico, estaremos informando de forma permanente a la población sobre la situación del sistema eléctrico nacional. Además, en esta semana está ingresando energÃa adicional al Sistema: 10 MW en La Ceiba, 5 MW en Danli y se espera completar otros 5 MW adicionales en Juticalpa en los próximos dÃas».
Exhortan a la población a hacer un uso racional y eficiente de la energÃa eléctrica mientras las condiciones mejora..
Asimismo, instan a tener comprensión en los momentos de mayor estrés del Sistema Interconectado Nacional.
Información: Yolanda Maradiaga
PUEDE INTERESARLE: Congreso aprueba implementación de contenidos de educación vial, en todos los colegios del paÃs