Radio América. El diputado del Partido Nacional, Daniel Discua se refirió este miércoles al análisis por parte de la Comisión Permanente en relación a lo establecido por la Constitución y la Ley Orgánica del Poder Legislativo, en el que señalan existe precedente de que en 2015 se eligió la junta directiva del Congreso Nacional en diciembre.
La Comisión Permanente establece que no es una camisa de fuerza elegir la directiva del Poder Legislativo hasta el 23 de enero.
“Los políticos deberíamos aprender a ser coherente, pero al parecer la ley se interpreta conforme a cuando se es oposición o se es gobierno; no podemos negar que vemos con cierta preocupación que la Comisión Permanente se ha tomado una serie de atribuciones interpretativas a la ley”, dijo Discua.
“Si hay un antecedente de haber electo antes de tiempo en una sesión al menos en aquel tiempo ordinaria una junta directiva, pero si eso no estuvo bien; no debe estar bien ahora y mucho menos debe ser un justificante para hacer dicha elección”, agregó.
En ese sentido, el congresista nacionalista es del criterio que lo que busca la Comisión Permanente es la legitimidad de la comisión a toda costa “porque el tiempo se les acaba”.
“En enero finaliza el periodo de la Comisión Permanente y vuelve el periodo de sesiones ordinarias, buscan legitimar la Comisión Permanente porque saben que el proceso de elección de los fiscales interinos estuvo mal”, comentó.
Daniel Discua, expresó que la premura de la Comisión Permanente en convocar a sesiones extraordinarias, aprobar algunas leyes y elegir a funcionarios de órganos colegiados es buscar la legitimidad del pleno del Congreso Nacional.
“Se han dedicado a interpretar la Constitución de la República, pero eso le compete a la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia; la Comisión Permanente desde su origen tiene ilegalidades”, añadió.
El parlamentario nacionalista resaltó que como Partido Nacional han definido que si Luis Redondo convoca a sesión del pleno como quien lidera el Congreso Nacional, apoyarán todos los decretos de ley que se sometan en dicha sesión, no así si la convocatoria la hace como presidente de la Comisión Permanente.
“No hemos avalado el actuar de la Comisión Permanente y tampoco van a tener algún tipo de facultad para elegir la nueva Junta Directiva, eso no siquiera aparece en el articulo 208 de la Constitución que es en el articulo en que han basado sus argumentos legales para las acciones que realizan”, finalizó diciendo Daniel Discua.
Con información de Héctor Murillo.