AFP.- El partido polÃtico guatemalteco Movimiento Semilla presentó este jueves un amparo ante la Corte Suprema de Justicia para dejar sin efecto la orden del tribunal electoral que negó la inscripción de la exfiscal general Thelma Aldana como candidata presidencial.
«Estamos presentando un amparo para poder dejar en firme la inscripción» de Aldana, dijo a periodistas Samuel Pérez, secretario general de la agrupación polÃtica de centro-izquierda que postuló a la exfiscal.
El lunes pasado, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) negó la participación de Aldana en las elecciones del próximo 16 de junio al admitir recursos de nulidad a su inscripción por denuncias de una compra irregular de un edificio para el Ministerio Público (MP) y de contratación de plazas fantasma, cuando se desempañaba como fiscal general de 2014 a 2018.
La decisión fue adoptada por una mayorÃa de cuatro magistrados del TSE, con un solo voto a favor de la inscripción, emitido por la magistrada MarÃa Eugenia Mijangos.
«Cuatro de los magistrados (del TSE) cedieron a las presiones del sistema de corrupción que tenemos en Guatemala», señaló Pérez.
Aldana actualmente se encuentra en El Salvador, donde denunció intentos de asesinato en su contra de «mafias guatemaltecas».
Su registro inicial como candidata le otorgaba inmunidad, pero la ContralorÃa indicó posteriormente que el aval que habÃa recibido la exfiscal para inscribir su candidatura ya no tiene validez y que ella puede ser investigada.
De acuerdo con una encuesta publicada este jueves por el diario Prensa Libre, Aldana se encuentra entre las tres aspirantes a la presidencia con mayor intención de voto.
Según el sondeo del rotativo, elaborado por la empresa Prodatos, la encuesta la lidera la exprimera dama Sandra Torres (20,7%), seguida por Zury RÃos (15,95), hija del fallecido exdictador EfraÃn RÃos Montt, y luego Aldana (9,5%).
Como fiscal general, Aldana junto con la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), un ente adscrito a la ONU, desbarataron una estructura que cobraba sobornos a empresarios en las aduanas para evadir impuestos.
El caso involucró como cabecilla al entonces presidente Otto Pérez (2012-2015), quien se vio obligado a renunciar cuatro meses antes del fin de su mandato y está en prisión preventiva a la espera de ser juzgado.
hma/mas/mps
También lea: Detenido en Costa Rica salvadoreño buscado por corrupción de expresidenteÂ