Radio América. Los actores de la cadena de la cebolla, este lunes sostuvieron una reunión con autoridades de Gobierno para revisar la cosecha de la producción nacional y los procesos de importaciones de cada año, con la meta de suplir la demanda en el país.
La reunión fue coordinada por autoridades de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y de la Secretaría de Desarrollo Económico (SDE), el subsecretario de Agricultura, Roy Lazo, señaló que “el papel de la SAG es de mediador entre los acuerdos a que se llegan en la mesa y, uno de ellos, es respetar una veda de importaciones que existe de enero a junio de cada año, a fin de no afectar la producción nacional”.
Importar cebolla
Sin embargo, agregó que los productores nacionales han aceptado que se haga una importación en el mes de junio previendo que ya no hay cebolla de producción nacional en el país.
El viceministro afirmó que durante la reunión se acordó importar 73 contenedores mensuales a partir de junio y las decisiones se logran en común acuerdo.
En las reuniones de mesa están los productores de un lado y los importadores del otro y el gobierno representado por el gobierno a a través de la SAG, Senasa, SDE, Aduanas, facilitando los procesos”.

El Dato
Un contenedor de cebolla que es aprobada su importación por parte de la Cadena de Cebolla, contiene unas 27,000 libras del rubro.
Los departamentos donde se produce el rubro es el Paraíso, Ocotepeque, Comayagua, La Paz y Francisco Morazán y según el Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (Pronagro) de la SAG, existen unos 400 productores que se dedican a la producción de la cebolla.
Según datos oficiales la producción de cebolla en Honduras para el 2016 osciló en 16,000.00 toneladas por año en un área de 850.00 hectáreas sembradas y el resto es importado, del cual se consume en el país 25,476.20 toneladas anuales.
Información: Edilson Banegas
PUEDE INTERESARLE: La inflación de mayo en Honduras fue de 0,16 % y acumulada se ubicó en 1,85 %