Radio América – La producción de café está dejando de ser un negocio atractivo en Honduras debido al precio «de basura» que se cotiza en el mercado internacional, indicó este martes el empresario Adolfo Facussé.
«Los sectores de importancia para la economÃa, por ejemplo el café está a precio de basura. Este año se está dejando de producir unos 3 millones de quintales, incluso la gente ni siquiera quiere trabajar en el corte», señaló.
Según Facussé la cosecha del aromático ha estado a cargo de personas procedentes de Nicaragua, El Salvador y Nicaragua, ya que ante la baja del precio los caficultore s tampoco pueden pagar bien por la recolección.
El precio actual del grano anda en 91 dólar y eso no cubre los costos del productor, y poco a poco se va a degradar la producción porque no querrán gastar en fertilización de fincas.
«Después de ser Honduras el quinto paÃs productor de café más grande del paÃs vamos a bajar en otro orden», advirtió Adolfo Facussé.
Honduras es uno de los cuatro paÃses más pobres del hemisferio pero es el quinto productor mundial de café, que vende en Europa, Estados Unidos y Asia. Los otros grandes productores son Brasil, Vietnam, Colombia e Indonesia.
Alrededor de 120.000 productores tienen cultivos de 250.000 hectáreas en 16 de los 18 departamentos de Honduras. En la cosecha 2017-2018 exportaron 9,4 millones de sacos de 46 kg.
El grano aportaba 5% del Producto Interno Bruto (PIB) en la época de buenos precios.
Con información de Edilson Banegas y AFP
Lea ademásÂ
Bajos precios del café afectará al 70% de pequeños productores hondureños, según FAO