Radio América. La Cancillería de la República, este lunes informó que el financiamiento para el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore que ostenta Honduras de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), es de 1 millón de dólares (unos 25.6 millones de lempiras), y es cubierto en su mayoría por organismos internacionales, cooperantes y socios estratégicos».
Aclaración
El Gobierno de la República de Honduras, con relación a los costos del financiamiento para el ejercicio de la Presidencia Pro Tempore de la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a los países miembros, a los medios de comunicación y a la opinión pública nacional e internacional, comunica lo siguiente:
En reiteradas ocasiones, el señor Canciller Eduardo Enrique Reina ha compartido información sobre la organización y ejecución de actividades en el marco de la Presidencia Pro Tempore de CELAC, subrayando el compromiso del Gobierno de Honduras con la integración y cooperación regional.
Total de costo
No obstante, se aclara que la cifra total del costo para el ejercicio de un año de la PPT de la CELAC, incluyendo la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, asciende a aproximadamente un millón de dólares (USD 1.000.000). Este monto ha sido cubierto en su mayoría mediante aportes de organismos internacionales cooperantes y socios estratégicos, entre los que se destacan: CAF, IICA, FAO, SELA, OIRSA, OIC, DIE, OLADE, ALBA-TCP, CEPAL, IILA, ONU, PMA, CISS, AEC, BCIE, SICA y la Coalición para las Naciones con Bosques Tropicales.
En una intervención con medios de prensa, por un error involuntario, el Canciller Reina manifestó que la cifra estimada de la PPT podría ser de unos cinco millones de dólares, lo que no concuerda con la cifra real indicada en el numeral 2 del presente comunicado.
Sobre esta base, la Cancillería hondureña desea reiterar que el costo total del ejercicio de la PPT asciende al equivalente de un millón de dólares americanos.
Es importante destacar que, gracias a la gestión eficiente y al respaldo de los socios y cooperantes mencionados, Honduras ha absorbido un costo mínimo del total, tal y como se expresó previamente en el comunicado emitido por esta Secretaría en fecha 4 de abril de 2025.
La Secretaria de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional reafirma su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas, reiterando que todas las acciones vinculadas a la PPT han sido ejecutadas con responsabilidad y eficiencia.
PUEDE INTERESARLE: Líderes de la izquierda latinoamericana se reunirán en la Celac bajo la sombra de Trump