Radio América. Ante lo dicho por el ministro de la Presidencia, Ebal Díaz, en que el Gobierno está analizando la posibilidad de cerrar nuevamente las actividades económicas y sociales, por el aumento de casos de Covid-19 en el país, el doctor Carlos Umaña, dijo, “nosotros no estamos pidiendo el cierre de la misma, porque si no va ser peor el remedio que la enfermedad”.
El presidente de los médicos del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) en el norte del país, es del criterio de que la economía debe continuar, pero pidió al Estado de Honduras controlar un poco a la población para contrarrestar el contagio del virus.
“Me parece conveniente no volver al férreo control de los dígitos, pero la Mesa Multisectorial debe asesorarse con epidemiólogos para tomar la mejor decisión”, sugirió el profesional de la medicina.
A raíz del repunte de casos, Umaña instó a las autoridades impedir fiestas como la realizada en un municipio de Colón, la cual la catalogó de «carnaval del Covid-19», señalando que ese tipo de aglomeraciones deben pensarse bien, porque a pesar de que las mismas sean al aire libre, las posibilidades de contagios son elevadas.
En ese sentido, el médico pidió a las autoridades correspondientes hacer hincapié en las fiestas navideñas para que la misma se pase más en familia que con amistades.
El entrevistado es de la opinión en que no se puede tener a toda la población circulando, al tanto que se mostró asombrado por la cantidad de tráfico vehicular en la ciudad de Tegucigalpa, y dijo, que, «lo grave, es que en las calles más del 50 por ciento de las personas no usan la mascarilla».
“No sé qué está pasando, estoy muy sorprendido porque veo relajada la población de Tegucigalpa siendo el sitio de la pandemia del coronavirus”, lamentó.
No cerrar la economía
No obstante, el galeno recalcó que no se puede cerrar la economía, “porque también hemos recibido muchos pacientes con problemas mentales de depresión y otras cosas por la situación económica del país”.
“Para mí son importantes las medidas de bioseguridad y control por dígito de la población, pero no tan férreo como lo hicimos anteriormente, con una movilización de tres números para que la gente pueda circular dos veces por semana”, recomendó el titular del IHSS.
El entrevistado dijo entender que la economía es importante ya que le preocupa el cierre de las empresas debido a que no habrá fondos para la sostenibilidad de la seguridad social, además, que el Estado hondureño necesita la recaudación de recursos o impuestos.
Sin embargo, Umaña señaló que, si la situación sobrepasa la capacidad de atención hospitalaria, pues, no habría otra la opción de cerrar como lo están haciendo las naciones europeas y las ciudades de Estados Unidos ante los rebrotes de coronavirus, “pero mientras se puedan hacer las brigadas médicas en los hogares, las pruebas, mantenimiento todos los triaje y abriendo las carpas móviles, podríamos soportar la economía abierta”.
“Eso depende de la responsabilidad de nosotros y de toda la población y el control de Estado de Honduras para controlar la pandemia del covid-19”, concluyó el doctor Carlos Umañan en entrevista a Radio América.
Información: Lesman Morazán