RADIO AMÉRICA.- El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, dijo este miércoles que la presidenta de su paÃs y pro témpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), Xiomara Castro, «tiene su margen de acción», en respuesta a declaraciones suyas que han creado controversia en el foro regional.
Reina indicó a periodistas en Tegucigalpa que les «extraña» que una decena de paÃses de la Celac hayan reaccionado en contra de unas publicaciones de Castro relacionadas con una felicitación a VladÃmir Putin, a una carta a la ONU en relación al conflicto en Gaza y a una postura acerca de HaitÃ.
Agregó que los mensajes que Castro difundió en la red social X se derivan de una reunión de coordinadores nacionales de la CELAC, en la que «se expuso el interés de la presidencia» de ese organismo.
Además, Reina subrayó que los mensajes de Castro fueron después de una reunión de la troika de la Celac integrada por San Vicente y las Granadinas, Honduras y Colombia.
«La presidenta reitera los principios que se han enunciado y que han sido aprobados por Celac en una cumbre que tuvo lugar en Kingstown (el 1 y 2 de marzo) sobre el tema puntual de Haitû, añadió.
Presidenta protempore
El diplomático recalcó que «obviamente, ella también como presidenta protempore tiene su margen de acción como lo han tenido otros presidentes protempore» de la CELAC «sobre temas internacionales en el marco de lo que se discute en CELAC».
El martes, en un comunicado difundido por la CancillerÃa de Costa Rica, se informó de que el mensaje de Castro, difundido en la red social X, «sobre las felicitaciones extendidas al presidente Vladimir Putin, debe entenderse exclusivamente como una declaración realizada en su condición de presidenta de Honduras, y no en su condición de representante de la presidencia pro témpore de la Celac», porque «no se realizaron las consultas previas con los Estados Miembros».
El comunicado fue suscrito por Costa Rica, Argentina, Chile, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
Pronunciamiento
El pronunciamiento de estos 10 paÃses hace referencia a una publicación de Castro en su condición de «presidenta de Honduras y presidenta pro témpore de la CELAC felicita a Putin por su «convincente victoria en las elecciones de Rusia».
Además, señala otra publicación de Castro en la misma red social y que muestra una nota dirigida al secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, en relación al conflicto entre Israel y Hamás.
Esa publicación «no corresponde a una comunicación acordada por la Celac», indicó el grupo de paÃses.
Sobre el comunicado, Castro respondió el martes en la misma red social que «la resolución sobre Gaza y Haità en el marco de la VIII cumbre en Kingstown, San Vicente, fue respaldada por 24 paÃses de CELAC».
«Soy la presidenta pro témpore de CELAC y estoy cumpliendo», subrayó la mandataria.
Reunión extraordinaria
Añadió que en la reunión extraordinaria de coordinadores nacionales de carácter urgente por HaitÃ, a la que ella convocó en formato virtual, el pasado lunes, contó con la presencia de los 33 Estados miembros de la CELAC, y que todos, «sin excepción, manifestaron su apoyo a la intención de Honduras de impulsar un diálogo en favor de Haità desde la CELAC, por lo que nos extrañan los pronunciamientos vertidos en otro».
«Sobre el incesante bombardeo a la población civil en Palestina, se aclaró en la nota (dirigida al secretario general de la ONU), que la declaración fue adoptada por 24 de los 33 Estados que integran la CELAC, y no por el consenso de la misma», expresó Castro.
Además, enfatizó que la presidenta de Honduras «tiene todo el derecho de presentarse en su condición de presidenta pro témpore, sin que esto signifique que se trate de declaraciones de la CELAC que tienen un mecanismo establecido para su aprobación».
LE INTERESA SABER: LA Prensa Nicaragua: Congreso hondureño ratifica el Tratado LimÃtrofe firmado por Juan Orlando Hernández con Ortega en 2021