La presidenta Xiomara Castro se comprometió a promover la integración regional y el fortalecimiento de la democracia al recibir el testigo de la presidencia ‘pro tempore’ de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) de manos del primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves.
«Al asumir la presidencia ‘pro tempore’ de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, nuestro compromiso es promover la integración regional, el fortalecimiento de nuestra democracia y sobre todo abogar por una región más justa equitativa y próspera», aseguró Castro en su discurso.
La mandataria recibió de manos de Gonsalves los «sÃmbolos» de la toma de posesión: un mazo y una bandera de la Celac.
Castro, que tuvo palabras de agradecimiento por la «hospitalidad del pueblo de San Vicente», adelantó que crearán «un espacio de entendimiento para la construcción de una agenda integrante de desarrollo» para la región, promoviendo asà «una cultura de paz, de diálogo, de solidaridad».
«El reto es coordinar el fortalecimiento de la región», subrayó la mandataria centroamericana. Previamente, durante su discurso en la apertura de la VIII cumbre de la Celac, Castro resumió también su visión de las polÃticas necesarias en la región.
«La paz es terminar con el hambre que es la peor forma de violencia, la paz en América Latina y el Caribe debe de estar basada en el respeto a los principios y a la no injerencia en los asuntos internos de cualquier Estado y los principios de soberanÃa nacional, la igualdad de derechos y la libre determinación de los pueblos», remarcó.
Castro, la primera mujer en llegar al Ejecutivo en Honduras, reafirmó su «compromiso ineludible por la paz» y señaló que «a pesar de todas las dificultades» se ha «logrado mantener» la «costumbre histórica de ser una zona libre de conflictos armados y bélicos».
«Hoy debemos ratificar nuestro compromiso de que nunca un pueblo de América Latina y el Caribe usará la violencia contra un paÃs hermano, los problemas y las diferencias de los paÃses de este bloque deben de ser resueltos entre nosotros y nosotros mismos, sin intromisiones o presiones externas, con el diálogo como herramienta y pensando siempre en el bienestar regional y la autodeterminación de los pueblos», recalcó.
Después, en declaraciones a periodistas, Castro calificó de «histórico» este momento para su paÃs, al ostentar dos presidencias ‘pro tempore’, la del Sistema de Integración Centroamericana (Sica) y la de la Celac, lo que supone todo «un reto» para Honduras.
«En la historia de nuestro paÃs, nunca un presidente habÃa tenido la oportunidad de tener dos presidencias ‘pro tempore'», destacó.
La presidenta hondureña afirmó que «la oportunidad y el respaldo» recibido de los otros 32 paÃses que integran la Celac, constituida definitivamente en la Cumbre de Caracas en diciembre de 2011, es «fundamental y un orgullo para el pueblo» de su paÃs. EFE
#AméricaNoticias #Honduras #RadioAmérica
Canciller de Honduras asegura que hay voluntad de dotar a la Celac de «más capacidades institucionales»https://t.co/PqXUgXaBuh— Radio América HN (@radioamericahn) March 2, 2024
Lea también: Migrantes en la frontera de México denuncian que Texas elevó su cerco de púas a 3 metros