Radio América. El director del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos Oceánicos y Sísmicos (CENAOS), Francisco Argeñal, explicó esta mañana que las lluvias en el territorio nacional se deben a una zona intertropical de convergencia ubicada cerca de las costas de Centroamérica. Esta condición está generando precipitaciones desde el suroccidente hacia el centro y suroriente del país.
Argeñal, explicó que estas lluvias van a continuar por el resto de la semana hasta el jueves y después se espera que bajen significativamente, sobre todo en los departamentos fronterizos como en El Salvador.
Ante esto, los departamentos con más incidencia de lluvias que se reportan son La Paz, el sur de Francisco Morazán, Choluteca y Valle, estos dos últimos son en donde más se han presentado lluvias y debido a esto el río Goascorán ha presentado un crecimiento en su caudal. Además, Argeñal indicó que el nivel de este río se encuentra en 4.2 metros de altura, es por eso que se encuentra en alerta verde.
En la comunidad de Playa Grande en Nacaome, Valle, se registran viviendas inundadas tras la salida de su caudal del Río el Borbollón; al menos 142 familias evacuadas.#EmergenciaHonduras
Para más información, visite: https://t.co/9v81aWeG9f pic.twitter.com/uoZJJamlLj
— Radio América HN (@radioamericahn) June 17, 2024
Deslizamiento debido a las lluvias
Las fuertes lluvias han dejado incidencias en varias partes del país, “algunos deslizamientos aquí en Distrito Central, también en la parte sur de Lempiras, algunos, tenemos caída de rocas y de tierra”, indicó el titular de CENAOS.
Además, añadió que “es muy probable haya humedades bastante altas, arriba del 70% en la zona centro-sur, y en occidente humedades del 95%, que prácticamente está alcanzando la saturación de los suelos, debido a esto se van a generar más deslizamientos”.
Finalmente, el especialista recomienda a la población en general no cruzar ríos que estén en crecimiento y tampoco hacerlo en vehículos ya que estos pueden ser “fácilmente arrastrado”.