EFE-Radio América. China declaró hoy que «no hubo condiciones» para el establecimiento de relaciones oficiales con Honduras, en respuesta a Taipéi, que condenó el domingo la «diplomacia del dólar» de PekÃn.
«No hubo ningún requisito previo para el establecimiento de las relaciones diplomáticas», indicó hoy la portavoz de la CancillerÃa china Mao Ning, que agregó que la decisión de Tegucigalpa «se basó en el principio de ‘una sola China’, algo que China valora».
Mao recordó que otros paÃses latinoamericanos como Panamá, República Dominicana, El Salvador o Nicaragua iniciaron lazos oficiales con PekÃn en los últimos años «también sin condiciones previas».
PekÃn y Tegucigalpa «promoverán activamente una cooperación mutuamente beneficiosa en diversos campos para asistir al desarrollo económico y social de Honduras», aseveró la portavoz.
La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, afirmó este domingo que su paÃs no se enzarzarÃa «en una competición sin sentido de diplomacia del dólar con China», horas después de que el paÃs centroamericano rompiese sus lazos con Taipéi y los fundase con PekÃn.
Poco antes, el ministro taiwanés de Exteriores, Joseph Wu, se habÃa pronunciado en los mismos términos y calificado de «profundamente lamentable» el giro de Honduras.
En una rueda de prensa, Wu reveló que el Gobierno de Honduras pidió al de Taiwán el pasado 13 de marzo 2.000 millones de dólares para reestructurar su deuda exterior, 350 millones de dólares para una represa y otros 90 millones para construir un hospital.
La ruptura de Honduras con Taipéi a favor de PekÃn se produjo once dÃas después de que la presidenta hondureña, Xiomara Castro, anunciara su intención de establecer lazos con el gigante asiático.
Para ello era inevitable cortar todo nexo con Taiwán, territorio que China reclama al considerarlo una provincia rebelde desde que en 1949 los nacionalistas del Kuomintang se replegaron en la isla tras perder la guerra civil contra el ejército comunista.
El Ejecutivo taiwanés ya habÃa retirado esta semana a su embajadora en Tegucigalpa después de que el Gobierno hondureño anunciara que su titular de Exteriores habÃa viajado a PekÃn para iniciar las negociaciones de apertura de relaciones con el gigante asiático.
Honduras y Taiwán mantenÃan una relación de cooperación militar, educativa y económica, y la isla financiaba proyectos de ayuda técnica y agrÃcola y también acogÃa a cientos de becarios hondureños en sus universidades.
La ruptura de relaciones reduce a 13 el número de paÃses con los que Taipéi mantiene relaciones diplomáticas oficiales y convierte a la nación centroamericana en el noveno paÃs -y quinto latinoamericano- que desde 2016 corta con la isla para establecer lazos con China. EFE
Lea además:
La presidenta de Taiwán dice que «se acabó la diplomacia del dólar»