Radio América. El expresidente Manuel Zelaya Rosales confirmó este viernes que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) después de 12 años admitió una demanda contra el Estado de Honduras por el Golpe de Estado producido en 2009.
“Fui notificado por la CIDH que se había aceptado la demanda que interpuse contra el Estado cuando fui sacado a balazos y expulsado a Costa Rica”, dijo el exmandatario en primicia a Radio América.
El esposo de la actual jefa de gobierno en la nación centroamericana (Xiomara Castro) detalló que en agosto de 2021 la CIDH declaró elegible la demanda, pero que habría sido hasta en enero de 2022 que se le hizo de su conocimiento.
El derrocado presidente confió a esta casa de radio que la noticia la habría recibido personalmente hace apenas tres semanas previo a que Castro tomara su cargo como presidenta del país.
La misma procede de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos con sede en Washington, la cual forma parte del sistema de la Corte Penal con base en Costa Rica, dijo.
“Hace apenas tres semanas fui notificado que se había aceptado la demanda que hace 12 años interpuse contra el Estado de Honduras cuando casi fui secuestrado a balazos y expulsado a otro país, específicamente a Costa Rica”, apuntó.
El organismo de justicia internacional al admitirla, indicó Zelaya, estaría señalando al Estado hondureño de haber cometido un ilícito que podría catalogarse como un crimen de alta traición a la patria.
El otrora líder del Partido Liberal explicó que procedió legalmente contra el Estado porque con representantes del Poder Judicial y del Congreso Nacional fue que se procedió a “nuestros derrocamiento” bajo el poder de las armas.
La familia Zelaya tendría seis meses a partir de la notificación para buscar un proceso de conciliación con el Estado hondureño, caso contrario, el gobierno tendría que hacerle frente a un tribunal.
“En nuestro caso específico nosotros no estamos pidiendo reparación de daños porque esas las determina la CIDH. Lo que estamos pidiendo es reparación de daños morales no materiales”, comentó.
La comunicación sobre la admisión se la hizo la cancillería de Juan Orlando Hernández a pocos días de concluir su mandato, precisó. “Ellos recibieron la comunicación como Estado”, dijo.
En su extensa plática con Radio América “Mel” trajo a colación el cuestionado decreto de amnistía política aprobado recientemente por el Legislativo que preside Luis Redondo.
En esa parte aclaró que el proyecto de amnistía es para las víctimas del golpe de Estado y no para generar impunidad.
Zelaya resaltó que el nuevo gobierno de Xiomara Castro se encuentra en un proceso para desmontar la dictadura gestada en los últimos años.
El exgobernante mencionó que la reconciliación en Honduras no pasa por la venganza ni la revancha sino por el hecho de hacer justicia.
Ahora, añadió, corresponderá hacer los análisis respectivos para llevar la situación por un camino en el que pueblo sepa que se está actuando con justicia.
Zelaya abundó que después del golpe de 2009 se ha visto inundado de demandas que tendrían acusación de motivación política.
El ahora coordinador de Libertad y Refundación acotó que su esposa al actual presidente de Honduras fue víctima del golpe de Estado en aquel entonces y se analizará lo que procede a fin de no dañar al pueblo en el marco jurídico.
Lea además:
‘Mel’ Zelaya: Decreto de amnistía busca justicia porque ‘tenemos 12 años de ser perseguidos’