Radio América. La científica hondureña María Elena Bottazzi, manifestó este viernes que todavía no hay una respuesta concreta de cuándo se tendrá la vacuna contra la Covid-19, enfermedad que en Honduras ya deja supera los 113 mil contagios y roza los 3 mil muertos.
La connotada galena refirió que varias vacunas están recibiendo la autorización de emergencia en naciones de altos ingresos, por ejemplo, la de Pfizer que ya fue aprobada en el Reino Unido, Canadá y próximamente en los Estados Unidos de América y luego seguirá la de Moderna, mismas que son dudosas que lleguen a países (Honduras), a menos que tengan las cadenas o sistemas de refrigeración muy críticas y difícil.
“Vemos que las vacunas que posiblemente lleguen a países centroamericanos y demás naciones latinoamericanas son las de AstraZeneca y otras dosis que están avanzando para obtener los permisos de emergencia y los procesos de rigor de la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, mencionó la entrevistada en Radio América.
Sin embargo, la investigadora catracha indicó que probablemente las vacunas lleguen en los primeros meses del 2021, y en marzo y abril con la esperanza de ver cómo se tomarán las decisiones sobre las distribuciones del fármaco contra el coronavirus, porque no solo depende del tema de seguridad, sino de la disponibilidad de las dosis y cómo se distribuirán equitativamente las mismas.
Cabe mencionar que el Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS) conformó una alianza con el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) cuyo organismo incrementó la garantía bancaria para la adquisición de la vacuna de AstraZeneca contra el Covid-19.
La médica también subrayó, “la verdad es que es muy difícil manejar las condiciones de la vacuna Pfizer, y aunque nuestro país quisiera, es muy complejo tener la logística de distribución usando temperaturas tan bajas de refrigeración y congelación”.
Seguidamente, la doctora recalcó que la vacuna de AstraZeneca es la que en este momento se considera la más probable, aunque todavía no se está seguro de cuándo será aprobada y qué dosis estarán disponibles.
En ese sentido, Bottazzi, sugirió a Honduras respaldarse con las recomendaciones de la OMS, y cuando haya una aprobación bajo esos organismos, entonces, que las entidades regulatorias hondureñas tomen las decisiones de la adquisición de la vacuna contra el Covid-19.
Información: Lesman Morazán
PUEDE INTERESARLE: Adolfo Facussé felicita a Cohep por respaldar compra de vacuna del IHSS; «Estaban muy alineados al G…